El órgano regulador de competencia en México ordenó a Amazon y Mercado Libre, las principales empresas de comercio electrónico del mercado mexicano, disociar sus servicios de streaming de sus membresías o programas de lealtad.

l servicio de streaming de Amazon.
Shutterstock / Amazon

Según la Comisión Federal de Competencia (Cofece) de México, incluir servicios como Prime Video, Disney y HBO Max forma parte de una “estrategia artificial que atrae y retiene a los compradores, a la vez que reduce que los compradores y vendedores usen marketplaces alternativos”.

Esta acción, considera la Cofece, constituye una barrera a la competencia y vuelve más difícil que otros competidores luzcan atractivos en el mercado del comercio electrónico mexicano.

Por ello, la Cofece ordenó a Amazon y Mercado Libre disociar sus servicios de streaming de sus paquetes de suscripción, de modo que una membresía de Amazon Prime no podrá incluir Prime Video, a la vez que una de Meli+ no podrá incluir Disney+ u ofrecer descuentos en HBO Max. 

Otros servicios que no estén directamente relacionados al uso de la plataforma de comercio electrónico, como Amazon Music o Prime Gaming en el caso de Amazon, o Deezer en el caso de Mercado Libre, también tendrán que dejar de ofrecerse dentro de sus paquetes de suscripción o programas de lealtad.

La disposición de la Cofece, que deberá acatarse en un plazo de 6 meses, establece que para que Amazon o Mercado Libre puedan ofrecer servicios de streaming, deberán promocionarlos y cobrarlos de forma separada a sus paquetes de suscripción.

Recomendaciones del editor