La última Encuesta Anual Global de CEO de PwC revela un cambio de tendencia en las expectativas empresariales para Argentina. Luego de un 2024 marcado por la volatilidad económica, el 91% de los directivos argentinos espera un crecimiento en la economía local en 2025, liderando el optimismo en la región. Este repunte en la confianza se debe a la desaceleración inflacionaria y la normalización macroeconómica que comienza a afianzarse en el país.

Inteligencia artificial: del potencial a la realidad

Uno de los ejes centrales del informe es el papel creciente de la inteligencia artificial en los negocios. En Argentina, el 76% de los CEOs ya están adoptando IA en todos los niveles de sus compañías. Además, el 66% de los ejecutivos afirmó que la tecnología ha mejorado su eficiencia en el uso del tiempo, mientras que el 57% reportó un incremento en la productividad de los empleados.

Más allá de los procesos internos, la IA también está impactando en los resultados financieros: el 40% de los CEOs señaló que su implementación ha aumentado la facturación y el 43% aseguró que mejoró la rentabilidad. De cara a los próximos tres años, el 52% de los ejecutivos planea emplear IA para desarrollar nuevos productos y servicios.

Sostenibilidad: una prioridad que se mantiene

El informe también destaca el compromiso de las empresas argentinas con la agenda climática. El 83% de las compañías ha realizado inversiones para reducir su impacto ambiental en los últimos cinco años. Además, el 61% de los encuestados aseguró que estas iniciativas no representaron un aumento significativo en sus costos, lo que refuerza la viabilidad de las estrategias sustentables a largo plazo.

Los desafíos pendientes: talento, disrupción tecnológica y estabilidad

A pesar del optimismo, los CEOs argentinos reconocen que enfrentan desafíos significativos. La disponibilidad de talento especializado es una preocupación creciente, con el 22% de los ejecutivos advirtiendo sobre la falta de habilidades clave en el mercado laboral. La disrupción tecnológica también se percibe como un reto: el 30% de los CEO considera que su empresa está altamente expuesta a este fenómeno.

Si bien la percepción de riesgo económico ha disminuido respecto a 2024, la volatilidad macroeconómica sigue siendo un factor de preocupación para cuatro de cada 10 ejecutivos. Sin embargo, la confianza en la viabilidad de los negocios a largo plazo ha mejorado: el 70% de los CEOs argentinos cree que su empresa podrá operar con éxito por más de una década si mantiene su rumbo actual.

El informe de PwC refleja un escenario más alentador para los negocios en Argentina. Con un mayor optimismo sobre el crecimiento económico, una apuesta decidida por la IA y un compromiso sostenido con la sostenibilidad, los CEOs argentinos enfrentan 2025 con la mirada puesta en la transformación y la eficiencia. Sin embargo, la necesidad de adaptar estrategias para atraer talento y gestionar la disrupción tecnológica será clave para consolidar este proceso de reinvención corporativa.