La empresa cordobesa Enpolex ha marcado un hito en la industria del packaging con la introducción de Biopek, una innovadora materia prima con biodegradación acelerada. A diferencia del telgopor tradicional, este material puede descomponerse en menos de cuatro años, representando un avance significativo en sostenibilidad.

Inicialmente, Enpolex aplicó esta tecnología en la industria de heladerías, pero su potencial se extiende a sectores como el embalaje industrial, farmacéutico y alimentario. Con este desarrollo, la empresa ha migrado el 100% de su producción para heladerías a Biopek, consolidando su compromiso con la innovación y el cuidado del medio ambiente.

Según un informe de Mordor Intelligence, la industria global de envases biodegradables alcanzaría los 140,66 mil millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento del 5,97% anual. En este contexto, Enpolex se posiciona como líder en la adopción de materiales sostenibles en Argentina.

El desarrollo de Biopek fue posible gracias a la colaboración con Styropek y la Asociación Argentina de Poliestireno Expandido (AAPE). Este material cumple con los estándares internacionales ASTM 5511, garantizando su descomposición en vertederos activos. Además, mantiene las propiedades térmicas y mecánicas del EPS tradicional, lo que lo hace ideal para conservar productos sensibles como alimentos y medicamentos. Su aprobación por SENASA y la ausencia de BPA y ftalatos refuerzan su seguridad para el consumo humano.

«Biopek no solo es un producto innovador, sino que también refuerza nuestra estrategia de diversificación en mercados clave y otras industrias de alta demanda», expresó Mariano Comba, CEO de Enpolex.

Actualmente, la empresa produce toda su línea de envases para heladerías en Argentina con Biopek y planea expandirse a otros mercados. A largo plazo, busca adaptar esta tecnología a sectores como el transporte de medicamentos y el embalaje industrial.

Fundada en 1989, Enpolex es una empresa nacional líder en soluciones de packaging de consumo, embalajes industriales y productos para la construcción. Desde sus tres plantas industriales en Córdoba, que abarcan más de 22.000 metros cuadrados, abastece a clientes en Argentina y el exterior. Sus procesos productivos cumplen con normas de calidad certificadas ISO 9001:2015 y utilizan tecnología de última generación proveniente de Italia y Alemania, garantizando altos niveles de eficiencia y sustentabilidad.