En un contexto donde la oficina se redefine frente al trabajo remoto y los modelos híbridos, el estudio de arquitectura Echaniz Gallo y su sponsor de espacio Hause Möbel, firma especializada en equipamientos para empresas y oficinas, se unieron para diseñar Q Work, el único espacio corporativo presente en la edición 2025 de Casa FOA, la tradicional muestra de diseño y arquitectura.
El Estudio Echaniz Gallo fue el responsable del diseño integral del espacio, mientras que Hause Möbel participó como sponsor, aportando el equipamiento. En colaboración, desarrollaron piezas específicas como el Coffee Point, el Print Point y los lockers, pensadas para optimizar la funcionalidad y reforzar la estética del espacio.
Q Work fue pensado como un entorno de trabajo flexible, colaborativo y sensorial. Con 110 m2, el diseño del espacio aprovecha la arquitectura original del edificio –incluido un imponente algarrobo de 350 años en el patio interno– y la conecta con elementos contemporáneos de la neuroarquitectura, la tecnología y el mobiliario inteligente.
“Buscamos mostrar lo último en tendencias, funciones, tecnologías y equipamiento aplicados al ámbito corporativo. Es una propuesta pensada para las nuevas formas de trabajar, donde el diseño debe convocar y generar bienestar”, explican Guillermo Gallo y Flavia Echaniz, del estudio Echaniz Gallo.
La oficina como experiencia: diseño, funcionalidad y pertenencia
Q Work se organiza en torno a un núcleo central con gradas desmontables y reconfigurables, que invitan al encuentro informal, la colaboración creativa y la interacción fluida entre colegas. A su alrededor se distribuyen zonas de trabajo compartido, cabinas acústicas individuales, espacios de relax, puntos de café y de impresión, y sectores pensados para reuniones híbridas o virtuales.
«Cada área fue diseñada con criterios de zonificación arquitectónica: techos altos en espacios comunes para fomentar la creatividad, y techos más bajos en zonas de mayor intimidad», describe Gallo. La paleta cromática, basada en verdes, grises, madera y tonos naturales, busca transmitir calma y concentración. La combinación de materiales como madera, piedra, textiles y vegetación autóctona refuerza esa ambientación sensorial.
“El hogar no siempre resultó ser el mejor lugar para trabajar. Por eso, hoy las empresas necesitan espacios que vuelvan a atraer a sus equipos. La arquitectura corporativa cobra un rol clave en ese desafío”, reflexiona Soledad Milajer, de Hause Möbel.
Equipamiento móvil y tecnología aplicada
Uno de los grandes aportes de Hause Möbel fue la incorporación de mobiliario con alta movilidad: escritorios, lockers y cabinas montados sobre ruedas, que permiten configurar el espacio según las necesidades del día a día. Este enfoque aporta flexibilidad real, un rasgo imprescindible en un modelo de trabajo híbrido.
Además, se integraron soluciones tecnológicas como conexión Wi-Fi de alta velocidad, soportes para videollamadas, estaciones multimedia y señalética infográfica para facilitar la orientación. Cada elemento fue pensado desde una lógica funcional, evitando componentes decorativos superfluos.
“Todo lo que está tiene un propósito. Diseñamos para que el usuario pueda fluir en su jornada laboral y sentirse cómodo, incluso sin ver un logo y ya entender en qué tipo de empresa está”, detalla Echaniz.
Identidad, colaboración y puesta en valor del diseño nacional
El espacio cuenta también con una identidad visual desarrollada por el diseñador gráfico Guille Leal, que incluye nombre, isotipos y materiales gráficos pensados para comunicar los valores del espacio sin necesidad de recurrir a marcas explícitas. “Es parte de lo que llamamos arquitectura de marca: lograr que el espacio mismo hable de la cultura de una organización”, explican.
La propuesta de Q Work también pone en valor el diseño argentino y la colaboración entre disciplinas. “Casa FOA nos da la posibilidad de mostrar lo que hacemos de la mejor manera, de potenciar la unión entre diseñadores e industriales, y de llegar de forma más precisa al usuario final”, sostiene Milajer.
En tiempos donde los límites entre lo profesional y lo personal se desdibujan, Q Work ofrece una mirada posible sobre cómo deben ser los espacios de trabajo del futuro: colaborativos, móviles, sensoriales y con identidad propia. Una oficina que invita a quedarse.