
- Despeñaderos, Laguna Larga, Colonia Caroya y Alta Gracia se incorporaron a la Red.
- Passerini firmó un acuerdo con la presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje y la alcaldesa de La Paz, ambas de México.
Con una destacada participación nacional e internacional, Córdoba cerró la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, consolidando su rol como ciudad anfitriona y actual presidenta de esta red global.
Durante dos jornadas, intendentes y representantes de las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO, junto a delegaciones de Colombia, México y referentes de organismos internacionales, participaron de un espacio de intercambio estratégico y cooperación institucional en torno al aprendizaje a lo largo de toda la vida.
La apertura estuvo marcada por la presencia del Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Dr. Raúl Valdés Cotera, quien presentó la Academia de la Red Mundial y subrayó el compromiso de las ciudades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Asimismo, se llevó a cabo una mesa de trabajo con los intendentes argentinos, fortaleciendo el intercambio de experiencias y la construcción de políticas públicas integradas.
Durante la reunión, el intendente Daniel Passerini firmó un acuerdo con la presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México y alcaldesa de La Paz, México, Milena Quiroga.
Ambas partes se comprometieron a fomentar el desarrollo de actividades conjuntas y el intercambio de buenas prácticas, conocimiento y experiencia en diversas áreas institucionales. El objetivo principal de este acuerdo es fortalecer la relación entre las instituciones involucradas.
La Vicepresidenta del CONICET también formó parte del encuentro, poniendo en valor el trabajo de la ciencia y la educación no formal, y se entregó una mención especial en el marco del Programa L’Oréal–UNESCO “Mujeres por la Ciencia”, en reconocimiento a investigadoras destacadas que contribuyen a superar los desafíos globales desde una mirada de género.
Otra de las acciones importantes del encuentro, fue la incorporación de cuatro nuevos municipios a la Red: Despeñaderos, Laguna Larga, Colonia Caroya y Alta Gracia. Estas ciudades se suman al compromiso colectivo de seguir construyendo territorios que reconozcan el aprendizaje como un derecho fundamental.
La Reunión Anual concluyó con un recorrido por las instalaciones del Ente BioCórdoba, donde se exhibieron los avances y el trabajo realizado ante la comitiva de la UNESCO y el Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Dr. Raúl Valdés Cotera.
Además, se llevó a cabo un descubrimiento de placa como parte del cierre del evento.