El modelo de franquicias continúa consolidándose como una de las formas más resilientes de hacer negocios en el país. En un contexto económico desafiante, el sistema no solo resistió la incertidumbre, sino que logró expandirse, sumar nuevas unidades y generar empleo.

Según un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), el 65% de las marcas consultadas incrementaron sus puntos de venta en un 5% promedio, lo que se traduce en 268 nuevas tiendas netas a lo largo del país. Si bien el crecimiento fue más moderado que el 8,8% registrado en 2023, representa una recuperación respecto al primer semestre de 2024, cuando la expansión se limitaba al 3,6%.

Actualmente, el sistema de franquicias abarca cerca de 52.500 puntos de venta en todo el país. De ese total, el 87% corresponde a locales franquiciados y solo el 13% a sucursales propias, lo que confirma el avance sostenido del modelo. Además, el sector genera más de 33.800 empleos directos, lo que lo convierte en un actor relevante dentro del entramado productivo nacional.

Los rubros que más crecieron

El informe de la AAMF identificó los sectores con mayor dinamismo durante el último año. Entre los que más crecieron se encuentran:

  • Estética y salud, con un notable aumento del 49%.

  • Servicios, que creció un 39%.

  • Indumentaria y calzado, con un alza del 11%.

  • Gastronomía, con un crecimiento moderado del 6%.

  • Comercios especializados, que se expandieron un 3%.

En contraposición, el rubro de capacitación fue el único que mostró una retracción, con una caída del 10%, en base al desempeño de tres cadenas del sector.

Franquiciados múltiples y confianza en el modelo

Uno de los datos más destacados del relevamiento es que el 83% de las cadenas cuenta con multi-franquiciados, es decir, emprendedores que operan más de una unidad de negocio. Esta tendencia revela un alto grado de satisfacción, confianza y rentabilidad, tanto del lado de los franquiciantes como de los inversores.

“Este relevamiento confirma lo que vivimos día a día: a pesar de un contexto económico complejo, que promete más de lo que muestra hasta ahora, las franquicias siguen creciendo, profesionalizándose y generando oportunidades”, sostuvo Santiago Salcedo, director de Centrofranchising, una de las consultoras más reconocidas del sector. Y agregó: “La clave está en entender qué busca hoy el inversor, adaptar la oferta a distintos perfiles y seguir apostando al largo plazo”.

Perspectivas positivas para 2025

De cara al segundo semestre de 2025, las expectativas son moderadamente optimistas. Las marcas relevadas anticipan un escenario favorable en términos de expansión, rentabilidad y consolidación de sus redes.

Desde Centrofranchising, que lleva más de dos décadas acompañando el desarrollo y comercialización de franquicias, comparten esa visión. “Seguimos trabajando para conectar marcas con inversores, profesionalizar el sistema y desarrollar herramientas adaptadas a las necesidades reales del mercado”, indicaron.

Más allá de las coyunturas, el modelo de franquicias argentino ha demostrado ser una vía asociativa de negocio robusta, adaptable y en expansión. Cada vez más rubros se suman al sistema, lo que refleja su capacidad para diversificar, generar valor y ofrecer oportunidades sostenibles a largo plazo.