La ciudad de Córdoba se convertirá en el epicentro del debate ambiental en América Latina con la realización de la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, que tendrán lugar del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba.

Durante tres jornadas, la capital provincial recibirá a más de 40 referentes internacionales, incluidos funcionarios de alto nivel, científicos, urbanistas y líderes ambientales, con el objetivo de construir una postura regional frente al cambio climático de cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil.

El encuentro será inaugurado por el gobernador Martín Llaryora y la ministra de Ambiente y Economía Circular Victoria Flores, y contará con la participación de figuras clave como Dan Ioschpe, recientemente designado por el presidente Lula como Campeón de Alto Nivel de la COP30; Carlos Moreno, creador del concepto de la “Ciudad de 15 Minutos”; y Marjorie Kauffmann, secretaria de Medio Ambiente de Río Grande do Sul, Brasil.

El programa abordará ejes temáticos prioritarios como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles, género y cambio climático, promoviendo la articulación entre gobiernos subnacionales, el sector privado, organismos multilaterales y la academia.

Voces destacadas del escenario internacional

Entre los principales expositores se encuentran:

  • Mathis Wackernagel, co-creador del concepto de “Huella Ecológica” y presidente de la Global Footprint Network.

  • Elkin Velázquez, Director Regional de ONU-Hábitat.

  • Nidlya Posantez Calle, directora de ONU Mujeres en Bolivia, quien abordará la perspectiva de género en la acción climática.

  • Lorena Chara, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), especializada en financiamiento verde.

  • Ignacio Lorenzo, director de Biodiversidad y Clima del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

  • Gian Carlo Delgado Ramos, Miranda Sara Uiliana Raquol y Clara María Minaverry, destacados autores del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Representación institucional y municipalismo global

La conferencia también contará con la participación de autoridades nacionales y municipales de países como Brasil, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica e Indonesia, que compartirán experiencias locales frente a la crisis ambiental global.

Entre ellos figuran:

  • Rolando de Barros Barreto, ministro de Medio Ambiente de Paraguay.

  • Amador Sánchez y Romain Nadal, embajadores de la Unión Europea y Francia en Argentina, respectivamente.

  • Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos, junto a otros alcaldes latinoamericanos y representantes de asociaciones como ICLEI América del Sur, FLACMA y la Asociación Chilena de Municipalidades.

Participación abierta y gratuita

El evento está dirigido al público en general, con participación gratuita mediante inscripción previa. Las personas interesadas en conocer la agenda completa, los paneles temáticos y los disertantes pueden consultar la web oficial: https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar

La Primera Conferencia Climática Internacional es una oportunidad estratégica para que Córdoba y la región refuercen su liderazgo en políticas ambientales y desarrollo sostenible, al tiempo que se posicionan como interlocutores clave en la construcción de consensos globales sobre el futuro del planeta.