El municipio informó que realiza pruebas técnicas con las plataformas Uber, Didi, Cabify y las aplicaciones locales. El sistema permitirá registrar empresas, vehículos y choferes a través de la Ventanilla Digital, paso previo a la habilitación formal del servicio.
La Municipalidad de Córdoba informó que se encuentra en la etapa final de reglamentación de la ordenanza que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte. A casi dos meses de su aprobación en el Concejo Deliberante, autoridades municipales mantuvieron una serie de reuniones con representantes de las principales plataformas extranjeras y con referentes de las aplicaciones locales, con el objetivo de revisar el sistema digital que servirá para el registro de empresas, vehículos y conductores.
Según comunicó el municipio, se trató de un intercambio técnico destinado a observar en detalle la plataforma informática que centralizará la carga de documentación exigida por la normativa. En las reuniones participaron funcionarios de distintas áreas y representantes de empresas como Uber, Didi y Cabify, junto con desarrolladores de las aplicaciones locales ViajeYa, Transmitaxi, Teletaxi, Rapisur, Autoremis y Rapitaxi.
El sistema fue diseñado para integrarse al Registro Digital Municipal y permitir el cumplimiento de cada uno de los requisitos previstos por la ordenanza 13.549, sancionada el 14 de agosto. Entre otras exigencias, el ingreso se realizará a través de una cuenta VEDI (Ventanilla Digital) y los datos se completarán según la categoría correspondiente: empresas, vehículos o conductores.
Pruebas de carga y observaciones técnicas
Durante los encuentros se simuló la carga de información de manera experimental para detectar eventuales fallas y ajustar detalles antes de la puesta en funcionamiento. En el caso de los conductores, la plataforma requerirá datos personales, licencia profesional clase D1, cobertura de ART o seguro de accidentes personales, certificado de antecedentes penales nacional y provincial, y constancia de no estar inscripto en el Registro de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual.
Para los vehículos, se solicitará la patente, fotografías, póliza de seguros, título de propiedad e inspección técnica vehicular (ITV) vigente. Las empresas, por su parte, deberán acreditar su inscripción en la Dirección General de Rentas, en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y en el registro municipal de Comercio e Industria, además de presentar el contrato social, el acta de designación de autoridades y la póliza de seguros correspondiente.

Fuente : La Voz del Interior



















