La ciudad de Córdoba dio un paso significativo en la promoción del diálogo ciudadano con la puesta en marcha del Foro de la Cultura Democrática, un nuevo espacio institucional destinado a reflexionar sobre el presente y el futuro de la vida democrática. El acto de apertura se realizó este martes en la Legislatura Histórica, edificio que volvió a tener actividad tras permanecer cerrado desde 2019.

La inauguración estuvo encabezada por el intendente Daniel Passerini, la vicegobernadora Myrian Prunotto y contó también con la presencia del viceintendente Javier Pretto, además de legisladores, juristas y representantes de diversos ámbitos académicos y públicos. La dirección ad honorem del Foro quedó en manos del politólogo y periodista Claudio Fantini.


Un espacio para reconstruir el diálogo democrático

Durante la ceremonia, Prunotto destacó la necesidad de recuperar hábitos democráticos que, aseguró, se han debilitado:
“Estamos viviendo un momento en el que la escucha y el intercambio respetuoso parecen haberse vuelto excepciones. Este Foro surge para revertir esa tendencia y para fortalecer la democracia desde Córdoba hacia todo el país”, expresó.

Passerini hizo foco en la carga simbólica del edificio donde se desarrolló la actividad.
“En este recinto pude comprender que las diferencias enriquecen y que el pensamiento único conduce al empobrecimiento democrático. La democracia exige responsabilidad social y capacidad de escucha”, afirmó.

En la misma línea, Fantini agradeció a las autoridades por impulsar un ámbito que promueva “la cultura del diálogo y la tolerancia”, y valoró la presencia de prestigiosos especialistas que acompañaron la apertura.


El Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos

Luego del acto protocolar, se desarrolló la primera sesión del Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos, cuyo tema inaugural fue “La Justicia y el Estado de Derecho”.

La mesa de conducción estuvo integrada por Ricardo Gil Lavedra, Juan Carlos Maqueda, Roberto Gargarella y Daniel Sabsay, con la moderación de Alberto Ítalo Amuchástegui. También intervinieron desde el exterior el exfiscal Luis Moreno Ocampo (Uruguay) y el jurista Armando Andruet (República Dominicana).

En las bancas participaron reconocidos referentes del derecho cordobés, entre ellos:

  • Aída Tarditti, integrante del TSJ

  • Antonia De la Rúa, camarista

  • Los exmiembros del TSJ Adán Ferrer y Horacio Roitman

  • Las juristas Marcela Aspell y Silvana Chiapero

Las intervenciones incluyeron miradas jurídicas, políticas, filosóficas, económicas, ambientales y sociales, dentro de una dinámica basada en rondas de exposición y réplica. El material completo será publicado en la Biblioteca de la Legislatura Histórica “Dr. Arturo Torres”.


Un programa permanente de formación y debate

El Foro de la Cultura Democrática tendrá continuidad a lo largo del año con actividades diseñadas para promover la participación ciudadana y la reflexión sobre el funcionamiento institucional. Para ello, se organizará en tres áreas de trabajo:

  • Ágora de la Cultura Jurídica

  • Ágora de la Cultura Política

  • Ágora de la Cultura Económica

Cada ágora propondrá seminarios, conferencias y espacios de intercambio con especialistas nacionales e internacionales.

La próxima iniciativa será “El Pueblo en las Bancas”, un ciclo de conferencias públicas en el que los asistentes podrán ocupar las bancas del recinto legislativo y dialogar directamente con los expositores.