Por Juan Bernaus. La llegada de Mercado Libre a Villa María ya es un hecho. El nuevo centro logístico de la plataforma de comercio electrónico comenzó a operar en una nave de 3.000 m² ubicada frente a la autopista, entre el acceso por ruta 158 y la calle Buenos Aires, en un corredor donde en los últimos años se consolidó un polo de servicios y empresas.
Según detalló el intendente Eduardo Acastello en diálogo con After Office, (Punto a Punto Radio, 90.7), la compañía ya está moviendo 8.000 paquetes diarios y proyecta superar los 12.000 envíos en el corto plazo. “Ahí ya tenemos 220 personas entre trabajadores directos e indirectos y creo que se van a reposicionar en casi el doble en menos de un año”, sostuvo.
El jefe municipal explicó que la gestión local venía trabajando desde hacía semanas para que la firma eligiera la ciudad, apoyada en varias ventajas: la ubicación estratégica en el mapa nacional, el peso económico de la región y la disponibilidad de recursos humanos calificados. “Villa María tiene desde hace muchos años una Licenciatura en Logística que impulsamos desde la UTN, lo que nos da capacidad de recurso humano”, subrayó.
Acastello recordó también el vínculo previo con la empresa, cuando fue ministro de Industria de la Provincia y se impulsaron iniciativas como el Tiendón y el Ofertón, y destacó el rol del gobierno provincial en el nuevo desembarco. Según reconstruyó, hace unas semanas retomaron el contacto formal, el propio gobernador Martín Llaryora lo convocó a una reunión con directivos y allí se terminó de confirmar la elección de Villa María, en paralelo con Río Cuarto como otro punto de operación.

“No escucho otra cosa de Mercado Libre que no sea hablar maravillas de Córdoba y situarla, como provincia, casi como un país”, afirmó Acastello. En esa línea, remarcó que la reciente baja de Ingresos Brutos decidida por Llaryora volvió a ubicar a la provincia “en la punta de la ola en materia de reformas tributarias”, en particular para la economía del conocimiento y la industria.
Ante las consultas sobre eventuales beneficios para Mercado Libre, el intendente fue categórico: “Mercado Libre es una de las pocas empresas logísticas que paga tasas e impuestos en la Argentina”. Y aclaró que las exenciones o tratamientos especiales que se analizan no impactan en los comercios ya instalados en la ciudad.
Mercado Libre como trampolín de Pymes locales y regionales
El objetivo de la gestión es que el desembarco no se limite al movimiento de paquetes, sino que genere un círculo virtuoso con el entramado productivo local. “El objetivo no es solo que llegue la estructura comercial y logística de otras ciudades, sino que también podamos colocar nuestros productos, los de muchas pymes villamarienses y de la región”, planteó.
Con esa idea, el municipio ya empezó a trabajar con la empresa en dos frentes: por un lado, ampliar la operación logística hasta convertir a Villa María en un centro de abastecimiento regional, lo que implicaría pasar de 3.000 a 50.000 m² de superficie; por otro, encarar capacitaciones para comerciantes y pymes en venta online, para potenciar el comercio electrónico local.
Tasas, presión fiscal y el desafío de sostener servicios en crisis
Más allá del anuncio, Acastello aprovechó la entrevista para meterse en un debate sensible para todos los intendentes: la tensión entre la presión fiscal, la competencia por atraer inversiones y el aumento del gasto social y sanitario en plena crisis.
“Los municipios de la Argentina, y sobre todo en Córdoba, somos los que estamos más cerca del vecino en las demandas que la Nación ha dejado de responder”, advirtió. También reconoció el aumento, tanto en salud como en asistencia básica. “Al retirarse la Nación de una serie de respuestas que daba en política social y en salud, son los gobiernos locales los que estamos atendiendo esas demandas”, describió.
En ese contexto, Acastello defendió el modelo de gestión villamariense, que combina “humanización de la gestión” con innovación tecnológica. Enumeró avances como la telemedicina en el sistema público de salud y el uso de inteligencia artificial en reclamos, servicios y seguridad.
Según el intendente, Villa María logró sostener niveles “interesantes” de calidad de vida, con 100% de agua, cloacas y gas, una fuerte presencia universitaria —“casi 14.500 estudiantes universitarios y terciarios”— y la llegada de nuevos campus como el de la Universidad Siglo 21. “Es una ciudad que siempre fue equilibrada y superavitaria”, afirmó.






















