No permitas que un bajo presupuesto sea un obstáculo para tu banda: grabar música en tu casa hoy es más sencillo que nunca, con numerosas alternativas de estaciones de trabajo de audio digitales confiables (y gratuitas) que puedes hallar en internet. Una de las más destacadas es GarageBand, que pone a tu disposición una amplia variedad de efectos y amplificadores virtuales. El detalle es que está pensada en los usuarios de macOS, así que no es para todos. Afortunadamente, hay alternativas. Estos son los mejores programas gratuitos de grabación de música que puedes descargar.

También te va a interesar

Digital Trends ha publicado cientos de artículos y reseñas de productos que cubren todo lo que necesitas para aprovechar al máximo la mejor tecnología de música y audio de hoy. Pero si GarageBand no se ajusta a sus necesidades, asegúrate de consultar alguna de estas otras opciones.

GarageBand

mejores programas gratuitos de grabación de música

Aunque macOS no siempre es la única plataforma para un gran software, cuando se trata de aplicaciones de grabación gratuitas tiene lo mejor. GarageBand es un programa exclusivo de Apple que te ofrece un paquete completo de creación de audio con funciones para grabación, instrumentos virtuales, edición MIDI e incluso lecciones de música incorporadas.

Parte del atractivo de GarageBand es lo fácil que es empezar. Su interfaz es intuitiva y fácil de aprender, y si quieres grabar algo, simplemente conecta tu instrumento o dispositivo y ya está. Hay una amplia gama de amplificadores virtuales y efectos que puedes usar, así como pistas que suenan como si fueran interpretadas por músicos reales.

La biblioteca de sonidos y bucles disponible para editar crece todo el tiempo. GarageBand es la aplicación gratuita más completa que hemos usado. Si bien necesitarás un dispositivo Apple para usar este programa, sería muy difícil encontrar una mejor aplicación que no te obligue a sacar tu tarjeta de crédito primero.

MACOS IOS

Avid Pro Tools First

Avid

Pro Tools First es una versión limitada de las principales aplicaciones de Pro Tools y Pro Tools HD. Sin embargo, sigue siendo muy útil y capaz. Este programa está dirigido a cantantes, compositores y músicos que recién comienzan con la grabación de audio o que desean probar el software antes de invertir dinero. Su principal limitación es que solo puedes almacenar proyectos en la nube que no superen 1 GB de tamaño total. También está limitado a 16 pistas de audio simultáneas, cuatro entradas y 16 instrumentos.

Más allá de eso, sus características y capacidades son básicamente iguales. Por ejemplo, aún tendrás acceso a edición no destructiva, un editor de MIDI y soporte para AAX Native y AAX AudioSuite.

Una ventaja de no tener tantas características como las ediciones prémium de Pro Tools, es que Pro Tools First tiene requisitos de sistema menos exigentes. Solo necesitas un procesador Intel i5, con 4 GB de RAM y 15 GB de espacio de instalación. Si eliges actualizar a la versión estándar o Ultimate más adelante, te costarán $30 y $80 dólares al mes, respectivamente.

WINDOWS MACOS

Audacity

Lanzado en 2000, Audacity se ha convertido en uno de los softwares libres más populares y por buenas razones. El programa de código abierto ofrece a los usuarios una amplia gama de opciones para la grabación y edición de audio, todas ligadas con una interfaz sencilla. Tal vez lo más importante, a diferencia de muchos otros programas gratuitos, es que Audacity no es “gratis por un tiempo limitado” ni cuenta con funciones bloqueadas. Todo lo que ofrece es gratuito.

Si se compara con otros programas, como ProTools y Sound Forge, el diseño de Audacity es muy minimalista. Hay barras de herramientas para navegar por una pista, editarla y mezclar. Cuando las pistas se cargan, aparecerán como formas de onda y los usuarios pueden editar secciones específicas de una pista resaltando la sección apropiada de la onda.

Por supuesto, ningún software gratuito está exento de defectos. A pesar de sus muchas virtudes, tiene algunos problemas. El más notable es que usa “edición destructiva”, por lo que cuando los usuarios agregan efectos a una pista, están alterando la forma de onda. Estos cambios ocurren en el archivo original, por lo que no puedes deshacerlos más tarde. Esto no es necesariamente un problema si realizas tareas simples, como pausas de edición desde un podcast, pero para acciones más complejas pueden ser problemático.

Windows Macos  Linux

Ardour

Ardour es un programa de código abierto diseñado para Linux y disponible para macOS. Su desarrollador Paul Davis también inventó el servidor de sonido Jack para Linux y trabajó previamente como uno de los programadores originales de Amazon.

Ardour cuenta con características de grabación multipista altamente versátiles que incluyen la capacidad de importar video para grabación de películas, cualquier grabación y edición, y cualquier combinación de pistas individuales para la grabación. Además, el uso de jack  también lo hace compatible con una serie de aplicaciones externas. Sin embargo, a diferencia de otros programas Ardour no viene con ningún efecto incorporado o instrumentos, y se basa en cambio en la instalación de software de terceros.

Windows Macos Linux

Zynewave Podium Free

En 2005, el programador Frits Nielson dejó su puesto como diseñador de interfaz de usuario en TC Electronic para centrarse en una aplicación de grabación que comenzó a desarrollar a principios de la década de los noventa. Así fue como Nielson inició una empresa llamada Zynewave y lanzó el programa Podium, con un motor de sonido de 64 bits, capacidades MIDI, compatibilidad con plugins VST y de terceros, y otras funciones avanzadas. Y su precio era de solo $50 dólares.

Pues bien, ahora Zynewave también ofrece una versión gratuita de su software bautizada como Podium Free. Aunque, claro está, viene con algunas limitaciones. Zynewave ha deshabilitado las capacidades de multiprocesamiento de Podium, lo que dificulta su rendimiento bajo presión y sus capacidades de reproducción de sonido envolvente. Sin tener en cuenta esto, Podium Free es idéntico a Podium, un programa al que hay que acostumbrarse.

Pero una vez aprendes a usarlo, encontrarás que Podium Free ofrece una interfaz que sobresale en términos de personalización, al tiempo que ofrece varios efectos y otras características a la par de algunos programas prémium. Además, el programa no se agota nunca ni muestra pantallas molestas; Nielsen actualiza regularmente el software para corregir errores y problemas conocidos.

Windows

Recomendaciones del editor