En distintos géneros, desde la comedia negra hasta los dramas policiales, las que siguen son algunas de las mejores series británicas en Netflix. No exageramos cuando decimos que, muchas de ellas, están en lo más alto en cuanto a narrativa, originalidad y reconocida calidad. Y es que como sucede con el Nordic Noir, las series inglesas constituyen casi un género en sí mismo.

Netflix ha adoptado series de televisión británicas y ha coproducido varios programas con “socios” en el Reino Unido. Hubo un tiempo en el que las series británicas eran difíciles de encontrar, pero Netflix nos ha hecho la vida más fácil.

Te va a interesar:

Las mejores series británicas en Netflix

Nota: puede que algunas de estas series no estén disponibles en tu zona geográfica.

The Irregulars (2021)

The Irregulars lleva a los espectadores al mundo de Sherlock Holmes, pero desde una perspectiva muy diferente. Estos “Irregulares” de Baker Street son empleados por el Dr. Watson para resolver misterios como agentes de inteligencia en las calles. Sin embargo, los misterios que están resolviendo son de tipo sobrenatural, lo que los pone a todos en constante peligro a lo largo de la temporada. Solo hay ocho episodios acordados para la serie, así que espera que la acción y el desarrollo de los personajes se muevan a un ritmo vertiginoso. Sherlock es una de las series británicas más queridas de todos los tiempos; si The Irregulars consigue la mitad de sus buenas críticas, ya se considerará un éxito.

Netflix

The One

Cuando una investigadora de ADN de la empresa de tecnología MatchDNA descubre una manera de localizar a la pareja perfecta para casi cualquier persona, las implicaciones son prometedoras, potencialmente millonarias para la compañía y también –claro– peligrosas. Todo lo que necesitas es un solo cabello para descubrir de quién estás genéticamente predispuesto a enamorarte. Esta serie ¿romántica? de ciencia ficción se ha comparado con el episodio “Hang the DJ” de Black Mirror, que también analiza cómo un algoritmo hace coincidir a las personas, aunque también advierte cuándo –según estos patrones– debiera terminar el romance. Basado en la novela de John Marrs, The One consigue atraparte rápidamente.

Netflix

Nadiya Bakes (2021)

Los programas de repostería han demostrado ser una auténtico pasatiempo reconfortante para un amplio público, y no por nada el público siguió en masa a The Great British Baking Show. La ganadora de la sexta temporada, Nadiya Hussein, regresa a la pantalla con su nuevo programa, Nadiya Bakes, que nos muestra a Hussein creando algunos clásicos deliciosos desde la comodidad de su cocina. Se han emitido ya varios programas en BBC Two y ha llegado a Netflix.

Netflix

Behind Her Eyes (2021)

Basada en la novela de 2017 de Sarah Pinborough, esta adaptación de un thriller psicológico es una miniserie de solo seis episodios. Louise (Simona Brown) es una madre soltera que decide embarcarse en una aventura con su jefe, David (Tom Bateman). Al mismo tiempo, también se hace amiga de la esposa de David, Adele (Eve Hewson). Los giros y vueltas llenos de escándalos de la serie podrían convertirla en una de las series más comentadas del mes.

Netflix

Hinterland (2013)

Un verdadero noir británico filmado en las siempre húmedas y nubladas tierras de Gales, en Hinterland vemos al atormentado detective Tom Mathias (Richard Harrington) viviendo como un auténtico ermitaño, escondido en medio de la nada de los fantasmas de un pasado trágico que no logra superar. Pero tras esa depresiva fachada hay un investigador implacable que no deja de resolver los crímenes más inexplicables y siniestros, tanto o más que ese pasado suyo del cual intenta escapar.

Netflix

The English Game (2020)

Los deportes son un negocio importante en estos días, pero a fines del siglo XIX, la idea de una liga “profesional” de jugadores a quienes se les pagara por jugar parecía una fantasía. The English Game aborda la transformación del fútbol, desde el momento en que dejó de ser un juego para los ricos y se convirtió en un deporte para las masas. Kevin Guthrie interpreta a Fergus Suter, un jugador reclutado para abandonar su equipo de fútbol de clase trabajadora y unirse a la élite. La decisión de Fergus lo alejó a algunos de sus ex-compañeros y amigos, aunque también ayudó a redefinir el deporte.

Netflix

The Ripper (2020)

Hace más de cuatro décadas, el “Destripador de Yorkshire” aterrorizó a Inglaterra cuando mató a 13 mujeres y dejó heridas (y secuelas psicológicas de por vida) a otras a siete durante un período de cinco años. The Ripper es una serie de crímenes reales que repasa el reino de terror de este asesino con los sobrevivientes y familiares de las víctimas. Los investigadores y reporteros que trabajaron en el caso también comparten sus propias historias mientras nos cuentan cómo trabajaban para cerrar un capítulo oscuro de la historia británica.

Netflix

Secrets of Great British Castles (2015)

Los castillos suelen capturar la imaginación como pocas estructuras, y siguen siendo recordatorios vivos de la historia. El historiador Dan Jones creó y protagonizó Secrets of Great British Castles, una serie documental de 12 partes que se dividió en dos temporadas. Cada episodio se centra en un solo castillo y explora la historia y los antecedentes relevantes en su creación y eventual función. Solo la segunda temporada está actualmente en Netflix, pero todavía hay muchas historias esperando a los curiosos.

Netflix

Troy: Fall of a City (2018)

Troy: Fall of a City (BBC), aborda la épica Guerra de Troya, desde su comienzo, el asedio y la destrucción final de la ciudad. Sin embargo, la serie se toma algunas libertades, incluida una buena razón para que los troyanos acepten el caballo de madera como regalo. En particular, esta miniserie incluyó a actores negros en dos roles clave: David Gyasi como Achilles y Hakeem Kae-Kazim como Zeus. Los dioses también tienen un papel importante que desempeñar en el conflicto, ya que Zeus intenta mantenerse por encima de la refriega. Sin embargo, son los personajes humanos de ambos bandos quienes llevan la carga y la maldición de sus propias acciones.

Netflix

The Great British Baking Show: Holidays (2018)

Con motivo de la quinta edición especial navideña de este popular concurso de repostería, los competidores van a esta conocida carpa para hornear los platos más deliciosos con temáticas navideñas que puedan preparar, tanto salados como dulces. En el pasado, el programa navideño de menor duración presentaba solo cuatro pasteleros que regresaban de temporadas anteriores mostrando sus talentos de repostería navideña ante los jueces Paul Hollywood y Prue Leith, todo con la esperanza de impresionarlos con nuevos sabores, técnicas y habilidades. También conocida como The Great British Bake Off, la serie británica se ha emitido desde 2010 y los especiales navideños desde 2016.

Netflix

Broadchurch (2013)

Este drama criminal británico que se emitió en ITV de 2013 a 2017, se desarrolla en la ciudad ficticia del mismo nombre, siguiendo los pasos del detective de policía Alec Hardy (David Tennant). La premisa desde el principio se centra en la muerte de un niño de 11 años. Elogiada por su escritura, cinematografía y desarrollo de personajes, está también protagonizada por Olivia Colman (The Crown). Sus tres temporadas con 24 episodios te dejarán con ganas de más.

Netflix

The Innocents (2018)

A primera vista, The Innocents podría confundirse con un drama típico de adolescentes. June McDaniel (Sorcha Groundsell) y Harry Polk (Percelle Ascott) se aman, pero sienten la necesidad de huir para estar juntos y ser libres de su pasado. Sin embargo, la habilidad emergente de June para cambiar de forma arroja a los jóvenes amantes a un inframundo sobrenatural e inesperado. Guy Pearce coprotagoniza el papel de Bendik “Ben” Halvorson, un hombre enigmático que ha reunido a otros “cambiaformas” en su Sanctum. Los motivos de Halvorson no son exactamente puros, pero está lejos de ser el único peligro que espera a June y Harry en el camino.

Netflix

The Letter For the King (2020)

Si está buscando una serie de fantasía para toda la familia, The Letter For the King puede ser para ti. Basada en la novela holandesa de Tonke Dragt, De breve voor de Koning, esta serie sigue a Tiuri (Amir Wilson), un joven escudero que sueña con seguir los pasos de su padrastro como un noble caballero. Sin embargo, la habilidad de Tiuri para escuchar voces de otro mundo aparentemente funciona en su contra. Independientemente, Tiuri tiene la misión desesperada de entregar una carta al rey en dos semanas o, de lo contrario, un desastre podría azotar al reino. Eso significa que es hora de que Tiuri se convierta en un héroe, incluso si no está listo.

Netflix

The Crown (2016)

Cubriendo el período de la vida de la reina Isabel II desde 1977 hasta 1990, los fanáticos han estado esperando ansiosamente la cuarta temporada de este drama histórico que cuenta la historia del ascenso al poder y la prominencia de la reina aún reinante dentro de la monarquía británica. Elogiada por su precisión histórica, escritura, cinematografía y reparto talentoso, la nueva temporada ha sido particularmente esperada, dado que presenta el papel de la primera ministra británica Margaret Thatcher, interpretada por Gillian Anderson, y Lady Diana Spencer –interpretada por la debutante Emma Corrin.

Netflix

The Frankenstein Chronicles (2017)

Olvida todo lo que crees saber sobre el Frankenstein de Mary Shelley, ya que The Frankenstein Chronicles no pretende ser un recuento fiel de la novela. En cambio, traza su propio camino en una versión alternativa de 1827. Sean Bean (Game of Thrones) encabeza la serie como John Marlott, un inspector de policía de Londres encargado de descubrir la verdad detrás de un horrible cadáver que consta de partes del cuerpo de ocho diferentes niños desaparecidos. Tanto Mary Shelley (Anna Maxwell Martin) y su esposo, Percy Bysshe Shelley (Richard Clements), juegan un papel en la serie, al igual que Charles Dickens (Ryan Sampson). Pero el peso de la serie cae sobre los hombros de Marlott, ya que paga un alto precio personal y profesional para llevar al asesino o los asesinos ante la justicia.

Netflix

Macella (2016)

Anna Friel interpreta en esta excepcional serie a Marcella Backland, una agente de la policía de Londres que abandona su trabajo en medio de una investigación sin resolver. Intenta formar una familia “tradicional”, pero vuelve años después, cuando su vida matrimonial se ha hundido, llevándose consigo buena parte de su estabilidad psicológica. Retoma entonces la investigación de ese caso que lleva 11 años sin esclarecerse, con nuevos crímenes que parecen llevar la misma firma de ese asesino misterioso. Para peor, la amante de su exmarido es asesinada, y la misma Marcella sufre de blackouts de memoria que la hacen muy, muy sospechosa. Las dos primeras temporadas giran fundamentalmente en torno a este argumento, con una tercera temporada –estrenada este 2020– que acabará por volarte la mente. Imperdible.

Netflix

Flying Circus de Monty Python (1969)

Monty Python creó y protagonizó esta serie de comedia de sketches que se estrenó en 1969 y continuó durante cuatro temporadas. Con Graham Chapman, John Cleese, Eric Idle, Terry Jones, Michael Palin y Terry Gilliam, te reirás de buena gana con estos sketches centrados en situaciones absurdas, humor observacional y sugerente. Los seis Pythons principales –junto con miembros del reparto de apoyo como Carol Cleveland y Connie Booth– abordarán los problemas de la vida británica con humor y una madurez intelectual insuperable.

Netflix

Crashing (2016)

No confundir con la comedia dramática estadounidense de HBO del mismo nombre que se transmite a través de HBO Max. Esta Crashing británica se emitió originalmente en Channel 4 en 2016. Escrita y protagonizado por la ganadora de varios Emmy Phoebe Waller-Bridge (Fleabag, Killing Eve), esta serie de seis episodios trata sobre seis veinteañeros que viven juntos en un hospital deshabitado. Obtienen un alquiler muy barato, pero a cambio tienen la tarea de cuidar la propiedad y mantener el edificio seguro. A pesar de la fórmula familiar, el escenario inusual y el giro característico de Waller-Bridge –tanto en la escritura como en su personaje– lo hacen todo más interesante y a la vez divertido.

Netflix

Collateral (2018)

Esta serie dramática británica de cuatro partes es un procedimiento policial atípico que sigue la historia de Kip Glaspie (Carey Mulligan), un inspector detective que investiga el asesinato de un repartidor de pizzas que, a poco andar, se convierte en algo mucho más grande. Primera serie original de Sir David Hare para televisión, su reputación lo precedió con un par de nominaciones a los premios de la Academia por The Hours y The Reader, así como un gran éxito como dramaturgo. Coproducida por Netflix y lanzada en 2018, ha sido criticada por su guion algo confuso, aunque sus actuaciones la convierten en un producto que te atrapa desde el inicio.

Netflix

Top Boy (2011)

Con tres temporadas hasta la fecha y una renovación asegurada para una cuarta que debutaría a finales de 2020, este drama criminal británico se desarrolla en una finca ficticia de Summerhouse en Londres, donde un hombre joven y con problemas se involucra en el inframundo criminal de drogas, asesinatos y una intensa lucha por el poder y el dinero. Con la rapera y compositora británica Ashley Walters (Asher D) encabezando el elenco, Leticia Wright (Black Mirror, Black Panther) entre los personajes recurrentes y Drake como productor ejecutivo, ha conseguido una puntuación de 95% en Rotten Tomatoes, y ya te imaginas por qué.

Netflix

Peaky Blinders (2013)

Este drama criminal ambientado en Birmingham, Inglaterra, sigue la historia de la familia criminal Shelby después de la Primera Guerra Mundial. La historia es una adaptación libre de la historia de la verdadera pandilla del siglo XIX del mismo nombre, y está protagonizada por Cillian Murphy como el líder Tommy Shelby. Hasta ahora se han emitido cinco temporadas, todas las cuales están disponibles en Netflix. La serie ha sido muy elogiada por su historia y buen ritmo narrativo, con un excelente guion, actuaciones brillantes, e impecable fotorafía.

Netflix

Sex Education (2019)

Lanzada en enero de 2019, este drama británico se ha calificado de sincero y sorprendentemente sabio. Asa Butterfield protagoniza a un adolescente algo desadaptado y ambivalente sobre el sexo, esto en gran parte debido a que su madre (Gillian Anderson) es una eximia terapeuta sexual. Netflix dijo que la serie tuvo más de 40 millones de espectadores después de su lanzamiento; la segunda temporada debutó el 17 de enero de 2020 con un total de 16 episodios que puedes disfrutar ahora mismo.

Netflix

Bodyguard (2018)

Reconocerás al personaje principal de esta serie, Richard Madden, por su papel de Robb Stark en Game of Thrones. Aquí interpreta a un policía y veterano de guerra del ejército británico llamado David Budd, quien sufre de trastorno de estrés postraumático. Está asignado a proteger a la secretaria del Interior, Julia Montague, con quien no está de acuerdo políticamente, lo que genera cierta tensión y ambigüedad moral. La serie ha sido elogiada por sus comentarios sobre el monitoreo gubernamental de la información privada, así como por el tratamiento que realiza del estrés postraumático de aquellos que vuelven de la guerra. De paso, también ha puesto a Madden en la lista de candidatos para ser el próximo James Bond.

Netflix

Sherlock (2010)

Este drama criminal protagonizado por Benedict Cumberbatch, Martin Freeman y Rupert Graves no ha hecho más que fortalecerse durante sus cuatro temporadas. Centrado en la vida del detective Sherlock Holmes y basado en una versión moderna de las historias de Sir Arthur Conan Doyle, Cumberbatch interpreta al personaje principal y Freeman a su compañero, el Dr. John Watson. Si bien la mayor parte de la serie tiene a Holmes en la era moderna, su especial narrativa nos regresa al período victoriano. Con su reparto repleto de estrellas y una cautivadora historia, no sorprende que haya recibido cientos de elogios de la crítica especializada.

Netflix

Lovesick (2016)

Originalmente titulada Scrotal Recall (es verdad: créenos), esta serie comenzó en Channel 4 y se convirtió en original de Netflix para sus temporadas 2 y 3. Sigue a un grupo de amigos que viven juntos en una casa en Glasgow, Escocia, mientras comparten sus hazañas sexuales y –claro– sus muchos errores. Desde enamoramientos secretos hasta diagnósticos de ETS, los episodios se cuentan principalmente a través de flashbacks en la primera temporada, cuando el personaje principal, Dylan Witter (Johnny Flynn), intenta contactar a todas sus ex parejas sexuales después de un diagnóstico de clamidia.

Netflix

Black Mirror (2011)

Si bien Black Mirror finalmente se hizo conocida como una serie “original de Netflix”, la brillante distopía de Charlie Booker se estrenó por primera vez en Channel 4 en el Reino Unido. La mayoría de los episodios analizan los peores escenarios de nuestra relación con la tecnología y la dependencia moderna que tenemos con ella. Con cinco temporadas hasta la fecha, este no es el tipo de serie que podrás ver rápidamente. Lo bueno es que la puedes ver en cualquier orden, y te garantizamos que te quedarás boquiabierto al final de cada episodio.

Netflix

The End of the F***ing World (2017)

Basado en los minicómics de Charles Forsman del mismo nombre, esta comedia oscura sigue la vida de James (Alex Lawther), un joven de 17 años que se cree un psicópata. Se hace amigo de su compañera de clases Alyssa (Jessica Barden), la cual se aferra a él para escapar de su problemática vida hogareña. Charlie Covell, quien escribió la serie, ha dicho que no planea producir una tercera temporada, por lo que sería bueno que le echaras una mirada a las dos temporadas de ocho episodios que han sido elogiadas por su tenso equilibrio entre misantropía y humor.

Netflix

Extras (2005)

Una comedia de situación centrada en la vida laboral de actores que trabajan como extras y en pequeños papeles en proyectos de televisión, cine y teatro. Creada, escrita y dirigida por Ricky Gervais y Stephen Merchant –quienes también la protagonizan– la serie debutó en 2005 y ahora se pueden ver todas sus temporadas. Gervais interpreta a Andy, un aspirante a actor y comerciante, y su pésimo agente y empleado minorista a tiempo parcial, Darren. Ambas estrellas han dicho que los personajes son parodias exageradas o invertidas de sus propios personajes públicos. Filmada en un estilo de sitcom más tradicional, es una ruptura con el formato habitual de falso documental de Gervais.

Netflix

Call the Midwife (2012)

Ambientada en el East End de Londres a finales de los años 50 y 60, sigue a un grupo de enfermeras parteras mientras lidian con los principales acontecimientos históricos de sus días y de cómo estos afectaron sus trabajos, desde el Baby Boom de finales de los 50, la pobreza, la inmigración de la posguerra, la introducción de gas para aliviar el dolor y los defectos de nacimiento, junto con otros problemas sociales como el embarazo adolescente, la adopción y los abortos espontáneos. El drama de época, que se emitió en la BBC en 2012, se basó originalmente en las memorias de Jennifer Worth, quien trabajó con un convento en Londres. Pero a medida que la serie continuó durante nueve temporadas, se fueron explorando muchos otros temas.

Netflix

Derry Girls (2018)

Dos temporadas se emitieron en Channel 4 entre 2018 y 2019, con una tercera programada para 2020. El escenario es Derry, Irlanda del Norte, donde un grupo de amigos adolescentes van viviendo los conflictos propios de su edad mientras asisten a una escuela secundaria católica. La primera temporada tiene una calificación impresionante de Rotten Tomatoes, y los críticos han elogiado los “encantos irreverentes” y las “caracterizaciones astutas” de sus personajes.

Netflix

The IT Crowd (2006)

Considerada como una serie “de culto” por sus seguidores, esta divertida comedia profundiza en el funcionamiento interno de un departamento de tecnología de la información (IT, por sus siglas en inglés) de una empresa ficticia de Londres. Entre los personajes –exagerados y estereotipados– se incluyen el jefe de departamento que, en realidad, no sabe nada sobre IT, y un técnico gótico que trabaja desde la oscura sala de servidores. La serie –con cuatro temporadas y un especial– se emitió de 2006 a 2013 y fue protagonizada por Chris O’Dowd, Richard Ayoade, Katherine Parkinson y Matt Berry.

Netflix

Get Even (2020)

Cuando un grupo de niñas en edad escolar decide formar un grupo llamado DMG (Don’t Get Mad) para acabar con los matones, obtienen más de lo que esperaban. Un estudiante es asesinado, y le dejan una nota en su mano que dice “DMG”, lo que sugiere que el grupo de chicas fue responsable de su muerte. Este thriller británico para adolescentes –estrenado por primera vez en BBC iPlayer en febrero– es la adaptación de la serie de libros Don’t Get Mad de Gretchen McNeil.

Netflix

Operation Ouch! (2012)

Esta serie educativa tiene como objetivo enseñar a los niños sobre el cuerpo humano, cómo funciona y qué sucede cuando las cosas van mal. Dos médicos gemelos, junto con un tercer médico que se presentó en la quinta temporada, realizan varios experimentos para que los niños aprendan lo que pasa en sus cuerpos. Los niños también pueden seguir los experimentos desde casa. La serie también muestra a los médicos que se unen al personal y a los pacientes en un hospital infantil local mientras responden a las emergencias. Ha habido 10 temporadas hasta la fecha que abarcan de todo, desde los dientes hasta el cerebro humano y las articulaciones, así como temas como por qué se rompen los huesos y por qué el sudor es salado.

Netflix

Inside the World’s Toughest Prisons (2016)

Originalmente estrenada en Channel 5 de Reino Unido, Netflix pronto se fijó en ella y encargó la segunda y tercera temporada de esta fascinante docuserie, dirigida por el periodista Raphael Rowe, quien cumplió 12 años de prisión por un delito del que luego fue absuelto. La temporada 4 comenzó a transmitirse el 29 de julio, llevando a los espectadores a profundizar en cómo es la vida en 12 de las cárceles más complicadas del mundo, tanto desde la perspectiva de los guardias de la prisión como de los propios internos.

Netflix

Más streaming: Amazon Prime | Hulu | Disney Plus |HBO | Netflix

Recomendaciones del editor