Con datos del Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles para el canal minorista se difundió ayer un nuevo informe sectorial elaborado por Economic Trends para laFederación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac).
A partir del trabajo se conoce la evolución interanual, a febrero, de los principales indicadores en la comercialización de combustibles. En ese sentido se graficó que durante febrero de 2021, el volumen de ventas de combustibles líquidos (naftas y gasoil) de las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba, fue un 9.2% menor al registrado un año atrás, en febrero de 2020, considerando las ventas al canal minorista.
La evolución durante febrero de 2021 fue producto de una caída del 10.7% en el volumen de ventas de naftas (10.7% de caída tanto en nafta super como en nafta premium) y una caída del 8.3% en el volumen de ventas de gasoil (9.2% de caída en gasoil grado 2 y 5.3% de caída en gasoil grado 3), en ambos casos en comparación con un año atrás.
La participación de ventas de nafta premium dentro del volumen de ventas totales del canal minorista de naftas se mantuvo en la misma relación a febrero de 2020, en 27%.
La participación de ventas de gasoil grado 3 dentro del volumen de ventas totales del canal minorista de gasoil aumentó en relación a febrero de 2020. Mientras en febrero de 2020, el 26.6% de los volúmenes de gasoil vendidos por estaciones de servicio en el canal minorista correspondía a gasoil grado 3, ese porcentaje se incrementó a 27.1% en febrero de 2021, un aumento de 0.5 puntos porcentuales de participación.
Los precios al público en las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba alcanzaron, en promedio durante febrero de 2021, un nivel 38.6% y 41.6% mayor que en febrero de 2020 en nafta super y premium respectivamente, y un nivel 38.9% y 41.4% mayor que en febrero de 2020 en gasoil grado 2 y gasoil grado 3, respectivamente.
No tags for this post.