En 2006, Disney compró Pixar, y con eso se hizo dueña de uno de los estudios de animación más importantes y exitosos de la historia.

Las películas de Pixar han cautivado a generaciones enteras y han logrado trascender, ya que no sólo son atesoradas por los más pequeños.

Son tan famosas estas películas, que muchos han tejido singulares teorías en torno a ellas. Nos referimos a una en específico, conocida como “Teoría Pixar”.

Jon Negroni es un escritor que publicó un libro donde afirma que todas las películas del universo de Pixar están conectadas entre ellas, y sus personajes habitan así el mismo universo y en la misma línea temporal.

Vamos por parte.

La teoría arranca con The Good Dinosaur. Esta película nos muestra la prehistoria del universo Pixar. Acá, los dinosaurios lograron sobrevivir al meteorito, por lo que conviven junto a los seres humanos.

La teoría se centra en la batalla entre tres fuerzas: el ser humano, el animal y la inteligencia artificial, representada en las máquinas. En esta cinta podemos apreciar cómo los animales ya son muy inteligentes, incluso con la capacidad de hablar.

Brave

Ya en la Edad Media. En esta película podemos ver por primera vez cómo los humanos se pueden convertir en animales y al revés. También se confirma que sólo se pueden entender con gestos, ya que al convertirse, su forma de hablar pasa a ser la de un animal.

Acá aparece un personaje fundamental para la teoría, que es la bruja (al final de la nota explicamos por qué).

Los Increíbles

La década de los cincuenta. Acá vemos por primera vez a Los Increíbles. Además conocemos a Síndrome, que también resulta clave en la teoría ya que es el creador de los robots; es decir, las máquinas ya han sido introducidas.

Los Increíbles 2 también revela un aspecto importante de esta idea, ya que al inicio se menciona que “los humanos están obsesionados con la tecnología”.

Toy Story

Las películas que más sustentan la Teoría Pixar, especialmente porque nos permite ver cómo vive la inteligencia artificial en el mundo de los seres humanos.

Los juguetes están vivos gracias a la IA de Síndrome. Hay que recordar que los juguetes funcionaban con los sentimientos.

También, podemos ver las pilas de Buzz Lightyear, específicamente el nombre de la empresa Buy N Large, compañía que domina el mundo en secreto y que aparece desde Toy Story hasta el final, cuando ya los humanos abandonan el planeta.

Buscando a Nemo y Buscando a Dory

Estas películas plantean una relación antagónica entre los humanos y los animales, por primera vez ambos se empiezan a odiar.

El buzo que se llevó a Nemo y la niña que mataba peces en el dentista, ambos fueron parte de la guerra que pronto llegaría entre humanos, animales y máquinas.

Ratatouille

En esta cinta, los humanos ya empiezan a comprender la inteligencia de los animales. Es la primera vez que se muestra un humano (Linguini) siendo controlado por un animal (Remy).

Al mismo tiempo, los amigos de Remy muestran un odio constante y repudio hacia los humanos.

Up

Charles Muntz desarrolla un collar para que los animales puedan comunicarse con los humanos. Acá, Muntz se da cuenta de que los animales son más inteligentes de lo que creía y más parecidos a las personas.

Ahora que pueden hablar, los animales deciden rebelarse contra los humanos, porque los consideran a ellos culpables de la contaminación que producen.

En el fondo, el verdadero culpable de la contaminación es la empresa Buy N Light.

Cars

Una vez que los animales se han rebelado, las máquinas ayudan a los humanos a ganar la lucha. El equilibrio en la Tierra se vio alterado y las personas fueron obligadas a vivir en una nave espacial llamada Axion.

Cien años más tarde, podemos ver cómo las máquinas (autos) quedaron solos habitando el planeta.

Wall-E

Acá vemos a la Tierra totalmente devastada debido a la radiación emitida por la compañía Buy N Light. Wall-E es el único robot en el mundo. Pese a la crisis de combustible puede funcionar gracias a la energía solar.

Los humanos viven sin ningún tipo de propósito en la nave Axión, que ha sido comparada con el Arca de Noé, esperando que sus necesidades sean atendidas por las máquinas.

A Bug’s life

Según la teoría, el árbol que vemos crecer al final de Wall-E es el mismo que vemos en A Bug’s Life. En esta película tampoco aparecen humanos, eso es porque cada vez hay menos. A medida que pasan los años, los animales evolucionan y se convierten en la especie dominante.

Monsters University

Los animales continuaron evolucionando, incluso miles de años después de la historia de Wall-E, debido a la radiación dejada en la Tierra por Buy N Light.

Los animales se convirtieron en monstruos con características muy similares a los humanos.

Monsters, Inc.

Deshacerse de los humanos pudo haber sido un error, o esa es por lo menos una de las conclusiones que sacan monstruos y máquinas en esta película. Ellos (los humanos) eran la principal fuente de energía y eran necesarios para mantener a ambos con vida.

Ahora, las máquinas solucionan ese problema permitiendo a los monstruos utilizar puertas para viajar en el tiempo y conseguir la energía que necesitan.

En esta película conocemos a Boo, quien se hace muy amiga de Sulley. El problema es que la niña debe volver a su época. La parte más reveladora de la teoría es que Boo sería también la bruja de Brave, ya que este personaje puede teletransportarse a través de puertas.

La teoría indica que Boo pudo haber aprendido a viajar en el tiempo utilizando puertas como una forma de volver a encontrarse con Sulley.

Como elemento que sustenta esta idea, tenemos que en el taller de la bruja aparece el dibujo de Sullivan tallado en madera.

Mucho que procesar, ¿no?

Recomendaciones del editor