
La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobará el lanzamiento de fondos de inversión para la actividad inmobiliaria, a través de la articulación público-privada. Se trata de nuevos vehículos de inversión colectiva que apuntan a reactivar la economía real, destacó el organismo.
Adrián Cosentino, presidente de la CNV, aseguró: “encontramos muy buena receptividad de parte de toda la industria” para los nuevos instrumentos, y garantizó la total disposición del organismo a “revisar algún aspecto normativo para seguir empujando lo que pasa a ser un rol estrictamente privado”.
El funcionario remarcó la necesidad de que “se incorporen nuevos inversores institucionales”, mediante un trabajo conjunto para “nutrir las carteras de estos vehículos específicos con mayor diversidad de activos, con impacto directo en la economía real”.
A través de un encuentro virtual, resaltó que tiene una “gran expectativa” en los fondos de infraestructura, sobre los cuales hay una reformulación en consulta.
A su turno, el director de la CNV Matías Isasa recordó las herramientas impulsadas por el organismo, como los Fondos Comunes de Inversión Cerrados y Fideicomisos Financieros Inmobiliarios.
La banca pública estuvo representada por el titular del Fondo Pellegrini del Banco Nación, Daniel Otero, quien remarcó que desde el sector “ofrecemos un producto y para eso modificamos algunas cuestiones“, en alusión al trabajo conjunto con la CNV para lanzar el FCI inmobiliario con impacto social Pellegrini I.
Del encuentro virtual participaron además setenta representantes de distintos puntos del país e instituciones, como Valetín Galardi, titular de la Cámara Argentina de los Fondos Comunes de Inversión (CAFCI); Iván Szczech de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Miguel Arrigoni de FIRST; Jhon Walker de DRACMA; Carlos Spina de Argencons y Juan Politi de Alaria Fondos, entre otros, informó la CNV, en un comunicado.