
Se realizó el segundo taller territorial y sectorial en el marco de la Matriz Productiva Córdoba 2030. En esta oportunidad con la cadena de valor de la maquinaria agrícola.
Esta iniciativa contempla la concreción de 12 talleres en la búsqueda de la construcción colectiva y compartida del diseño de un nuevo esquema industrial diversificado para Córdoba en los próximos años.
La importancia de este sector en la economía provincial se traduce en que:
- Aporta aproximadamente el 7,4% del valor agregado industrial de Córdoba.
- Genera más de 10 mil puestos de trabajo directos.
- De la producción total, el 54% es de agropartes, el 36% de maquinaria agrícola y el 10% de máquinas y agrocomponentes.
- Córdoba junto a Santa Fe representan el 80% de la producción de maquinaria agrícola del país.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello manifestó que “la Matriz Productiva Córdoba 2030, busca un cambio institucional y promueve el cambio tecnológico y estructural; crear redes, clusterizar y hacer nuestra Provincia más competitiva”.
Luego se dirigió a los representantes de la maquinaria agrícola diciéndoles: “Ustedes son un cambio de la matriz productiva, son innovadores y gestores de la transformación que genera trabajo. Lo que estamos buscando es que ustedes sean los protagonistas de esta acción revolucionaria”.
Accastello sostuvo que la idea del gobernador Juan Schiaretti y del Gabinete Productivo es que la Matriz Productiva de Córdoba sea un proyecto de Ley que materialice “una política de Estado para los próximos 10 años, que dé previsibilidad al sector empresarial para que puedan crear trabajo privado y así poder reducir las brechas y las desigualdades que existen”.
Competitividad, empleo de calidad e internacionalización
Por su parte, la presidenta de la Asociación Fabricantes de Maquinaria Agrícola (AFAMAC), Luciana Mengo, resaltó los distintos aportes expresados durante el taller para que Córdoba siga siendo “un semillero y una usina que genera tecnología y que está a la vanguardia en el uso de esa tecnología en el sector de la maquinaria agrícola”.
Durante el encuentro, que se realizó de forma virtual, se abordó el fortalecimiento de la cadena de valor de la maquinaria agrícola, haciendo foco en la promoción del desarrollo humano que haga posible el desarrollo productivo, la creación de trabajo calificado y la competitividad del sector y sus posibles mejoras.
En las palabras de cierre, Accastello expresó que “el clúster de la maquinaria agrícola es dinámico porque es competitivo, es relevante porque tiene empleo de calidad y es emergente porque apunta a la internacionalización. Es un clúster regionalizado, entonces nos tenemos que centrar en cómo se le agrega mayor valor, y cómo las universidades y a las escuelas técnicas se ponen a disposición del proceso de circulación del conocimiento”.
“El clúster de la Maquinaria Agrícola tiene un ecosistema propio, que tiene una gran oportunidad de incorporar la innovación tecnológica para hacer punta y marcar la competitividad en América Latina y en otros países”, concluyó Accastello.