El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró en agosto un incremento del 2,13% respecto al mes anterior, según relevó la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia. Respecto de diciembre, la variación fue de 33%.

El IPC Córdoba registró un aumentó interanual de 51,43%. Los rubros que más aumentaron son Alimentos y Bebidas, Salud, entre otros.

La variación mensual del IPC-Cba se explica principalmente por: Alimentos y Bebidas, representado por los aumentos en los precios medios de alimentos y bebidas consumidos en restaurantes y bares; de lácteos; pan y cereales; comidas listas para consumir y bebidas no alcohólicas.

Enseñanza, principalmente por la incidencia de los incrementos en aranceles de enseñanza primaria y universitaria. Transporte y Comunicaciones, en gran medida por la suba en el precio medio de la compra-venta de vehículos. Salud, a raíz de los aumentos en los precios medios de productos farmacéuticos y de medicina prepaga.

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en agosto una variación de 2,01% respecto al mes anterior. Los servicios, el restante 41% de la canasta, registraron una variación de 2,36%.

En el mes de agosto de 2021, los bienes y servicios estacionales  registraron un incremento de 0,76% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de –0,15%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 3,10%.