Sin Pacto de Mayo, ni dictamen de la Ley de Bases en el Senado, el presidente Javier Milei llegó a Córdoba para encabezar el acto central por el 25 de Mayo junto a sus principales funcionarios como Victoria Villaruel, Luis Caputo, Diana Mondino, Nicolás Posse, Patricia Bullrich, entre otros.

“El 25 de mayo es una fecha histórica pero es una fecha especialmente importante porque mayo es mucho más que una fecha en el calendario es una doctrina es un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina. Es una idea que se resume en dos principios: libertad y democracia”, aseguró Milei.

Javier Milei dijo que seguirá trabajando por el Pacto de Mayo y anunció la creación del Consejo de Mayo que funcionará con representantes del Ejecutivo nacional, de las provincias, del Congreso, de las organizaciones sindicales y del empresariado. 

Por otro lado, el presidente anunció que una vez que el Congreso apruebe las leyes, se «avanzará en una reducción significativa de impuestos». Agregó, además, que el primero que se eliminará es el Impuesto PAÍS.

Una vez más, repitió que La Libertad Avanza recibió la «peor crisis de la historia Argentina» y que el gobierno está haciendo «el ajuste más grande de la humanidad». «Este ministro la está domando», aseguró en referencia al titular de la cartera económica. Además, reconoció que «es increíble» que a pesar de los ajustes «estamos creciendo en popularidad y el ministro se convirtió en un rock star».

«Tengo claro que estos primeros cinco meses han sido difíciles para todos, fundamentalmente para la mayoría de los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por esta tierra», aseguró. Milei insistió en que «se cerró un ciclo de la historia Argentina».

«Entiendo que a muchos protagonistas de ese ciclo les es difícil aceptar la caída de ese régimen y que les cueste imaginar su lugar en esta nueva Argentina. Pero nosotros, lejos de las vendettas personales, tenemos un solo interés por delante: el de la mayoría de los argentinos que decidió vivir en libertad», subrayó.