El Instituto JF Nash anuncia la apertura de su matrícula para el ciclo lectivo 2025 en la urbanización de Docta. Allí promete revolucionar la educación en la región con una propuesta integral que destaca por su enfoque en la innovación, la tecnología, y el desarrollo integral de sus estudiantes.

A partir de marzo próximo, el Instituto JF Nash dará inicio a su actividad educativa con ofertas para salas de 3, 4 y 5 años del Nivel Inicial, así como el primer grado del Nivel Primario. Los padres podrán optar por jornada simple o extendida, adaptándose así a las necesidades y preferencias familiares.

El proyecto educativo del Instituto se distingue por su orientación hacia la innovación y la calidad académica, sin descuidar el compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Lucas Salim, CEO de Grupo Proaco, destacó: “Es muy gratificante ver concretado este proyecto ubicado estratégicamente sobre el boulevard principal de Docta Central, lo cual proporciona una accesibilidad sumamente ágil”.

Con el lema “Innovación y Valores para la vida”, el Instituto JF Nash no solo ofrece una educación de vanguardia, sino que también fomenta la práctica del deporte como parte integral de su currículum. La escuela está emplazada en un predio de 6650 metros cuadrados, con instalaciones modernas que incluyen aulas amplias, calefacción, refrigeración, y baterías de baños dentro de las salas.

La propuesta pedagógica de JF Nash se enfoca en la excelencia académica, destacando el idioma inglés con un carácter intensivo. Además, para los últimos años del nivel secundario, ofrecerá dos orientaciones: Economía y Administración e Informática.

Salim añadió: “El proyecto educativo de JF Nash tiene la impronta de gente joven con mucha experiencia en el ámbito educativo y que apuesta, en este momento tan complejo de Argentina, a algo tan noble como la educación. Como cordobés y empresario muy relacionado a la educación, siento una enorme alegría de poder coronar ese camino con la construcción de un colegio dentro de Docta. Es un proyecto que trasciende generaciones. Más que una obra en sí, es un legado”.

En un contexto donde la educación enfrenta desafíos significativos, la inauguración del Instituto JF Nash representa un firme compromiso con la formación de las próximas generaciones y un firme convencimiento del rol de la escuela como catalizador para el crecimiento de las comunidades.