En medio del escándalo cripto de $Libra, el presidente Javier Milei se ubicó en el segundo puesto del ranking de imagen positiva de mandatarios sudamericanos en febrero de 2025, según una encuesta de CB Consultora Opinión Pública. Con un 49.3% de aprobación, solo fue superado por el uruguayo Luis Lacalle Pou, quien lidera el listado con el 51.5%.
El estudio, realizado entre el martes y el sábado último, relevó la opinión de ciudadanos en diez países de la región. En tercer lugar quedó el ecuatoriano Daniel Noboa, con un 46.7% de imagen positiva.
La polémica por la criptomoneda $Libra y su impacto en la imagen presidencial
La encuesta de CB Consultora comenzó antes del estallido del escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra, que explotó el viernes por la noche tras la promoción de este activo digital por parte del propio Milei y su entorno. Sin embargo, los datos del sábado ya comenzaron a reflejar el impacto negativo en la imagen del mandatario. Según el estudio, la aprobación de Milei registró una caída de 2.5 puntos en las últimas jornadas, una baja que, aunque moderada, podría profundizarse en los próximos días.
El episodio generó fuertes críticas desde distintos sectores, incluyendo economistas y referentes del ecosistema cripto, quienes señalaron que la promoción de una criptomoneda sin respaldo claro contradice la propia narrativa de Milei sobre la libertad económica y la transparencia en los mercados.
Analistas políticos advierten que el efecto del escándalo podría amplificarse en las próximas mediciones y que varias encuestadoras ya preparan nuevos estudios para evaluar el verdadero alcance del impacto en la imagen presidencial.
Los peores calificados y los cambios más notorios
En el otro extremo del ranking, los presidentes con menor imagen positiva fueron Dina Boluarte de Perú (20.3%), Nicolás Maduro de Venezuela (30.8%) y Luis Arce de Bolivia (31.7%).
El presidente que más mejoró en comparación con la última medición fue Gabriel Boric de Chile, con un aumento del 4.4% en su imagen positiva, mientras que Santiago Peña de Paraguay sufrió la mayor caída, perdiendo 3.6 puntos.
Un escenario en movimiento
El ranking de CB Consultora muestra un panorama dinámico en la política sudamericana, donde la aprobación de los mandatarios fluctúa según el impacto de sus políticas y la percepción ciudadana sobre la gestión. En el caso de Milei, su alta valoración regional indica que su estilo disruptivo y su agenda liberal encuentran eco en una parte importante de la población. Sin embargo, el escándalo cripto y otros desafíos internos podrían marcar un punto de inflexión en su imagen pública, lo que hará que las próximas encuestas sean clave para medir el verdadero daño político que este episodio le haya causado.