
El costo de crianza de un niño en Argentina aumentó menos del 1% en enero con respecto a diciembre y registró una variación menor a la inflación, que fue del 2,2% en el mismo mes.
Según la canasta de crianza difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los hogares necesitaron entre $393.523 y $490.614 para cubrir los gastos de un niño, dependiendo de su edad.
Costos según la edad
El informe del INDEC detalla los costos según los distintos rangos etarios:
- Recién nacidos (menores de 1 año): $393.523 (+0,26% respecto de diciembre).
- Niños de 1 a 3 años: $467.113 (+0,29%).
- Niños de 4 a 5 años: $390.009 (+0,44%).
- Niños de 6 a 12 años: $490.614 (+0,43%).
Factores que componen el costo de crianza
El cálculo del INDEC contempla dos grandes componentes:
Bienes y servicios:
- Alimentación
- Vestimenta
- Vivienda
- Transporte
- Salud
Costos de cuidado:
- Salario del personal doméstico
- Categoría: Asistencia y cuidado de personas
- Régimen de Trabajo de Casas Particulares
En enero, los costos de cuidado se mantuvieron sin cambios, mientras que el aumento en la canasta estuvo impulsado principalmente por bienes y servicios.
Suba interanual del 84%
En la comparación interanual, la canasta de crianza aumentó un 84%, con un mayor impacto en los costos de cuidado.
El INDEC lanzó esta canasta en marzo de 2024 con el objetivo de visibilizar los costos económicos de la crianza, especialmente aquellos vinculados a tareas de cuidado no remuneradas. Además, se utiliza como referencia en procesos judiciales para determinar cuotas alimentarias.