En la Bolsa de Comercio de Córdoba, el expresidente Mauricio Macri reafirmó su apoyo al gobierno de Javier Milei y destacó el rol del PRO en la consolidación del cambio en Argentina. «La mejor manera de apoya a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO», aseguró.
El líder del PRO sostuvo que, pese a los cambios en el escenario político, la vocación de transformación de los argentinos sigue intacta. «El PRO fue el primero en hablar de cambio hace 20 años y lo llevó adelante en todas las ciudades donde gobernó. Lamentablemente, ese proceso se interrumpió en 2019, cuando ya habíamos logrado avances significativos», afirmó.
En su discurso, Macri enfatizó el papel de su partido en el Congreso para garantizar la gobernabilidad de Milei. «El PRO trabajó para que el cambio llegara al poder y sigue colaborando para que todas las herramientas que el gobierno necesita sean aprobadas en el Congreso, donde enfrenta una enorme minoría».
El exmandatario destacó que su espacio ha sido clave para evitar crisis económicas de gran magnitud. «Ya son cinco veces que el PRO ayudó a evitar un colapso financiero en Argentina: con la aprobación de la Ley Bases, sosteniendo el DNU, respaldando dos vetos presidenciales y, hace pocos días, permitiendo que se apruebe el DNU necesario para negociar con el FMI«.
Asimismo, cuestionó el comportamiento de algunos legisladores opositores durante las sesiones parlamentarias. «Mientras algunos diputados se tiraban agua, usaban megáfonos o se agarraban a piñas, los representantes del PRO se ocuparon de ser los adultos en la sala», señaló.
Macri reafirmó su compromiso con la estabilidad del gobierno libertario. «Vamos a seguir sosteniendo el cambio y no vamos a permitir ninguna desestabilización. Nadie va a llevarse puesto al gobierno del presidente Milei«, concluyó.
Luego de expresar que lo que no cambió en los últimos seis meses fue “la vocación de cambio de los argentinos”, Macri sostuvo: “Lo que sí cambio, al menos para mí y lo escucho, es la falta de apego a lo institucional y comienza a afectar al plan económico. El plan no es un hecho aislado, sobre todo cuando uno piensa en lo que está buscando, que es recuperar la confianza, porque si hay confianza, la gente dice ‘pongo mi plata’ y se mueve la economía”.
El extitular del Ejecutivo agregó: “Esa confianza no la genera un presidente iluminado, sino un conjunto de gente que respalde estas ideas, y ese conjunto de gente está en las instituciones. Cada organismo del Estado tiene que predicar lo mismo, competencia, trasparencia y meritocracia. Empezás a destratar la institucionalidad, empieza a perderse ese bien a alcanzar y lo que lográs de a poco lo perdés en un segundo”.
Macri también hizo una reflexión sobre el estilo de gobierno de Milei y sus desafíos en el poder. «Cuando me habló de su proyecto de país, me entusiasmó. Pero al trasladarlo a su ‘triángulo de hierro’ y el entorno que lo rodea, se transformó en un proyecto de poder donde se busca controlar todos los resortes del Estado. Es un proceso que te aísla, te hace escuchar menos y te vuelve más intolerante a la crítica. Eso es lo que le ha sucedido a este gobierno en estos meses«, analizó el expresidente.
«Yo le dije al Presidente que él no delega, él se desendiente de demasiadas cosas y no está bien desentenderse. Una cosa es tener equipo y delegar y otra cosa es desentenderse. Él no puede estar pronunciado su vocación por trabajar en conjunto con el PRO y haber logrado cero porque la hermana, que llama el jefe, dice que no», destacó el expresidente. «El Presiente me propuso aquella famosa fusión. Hasta ahora el trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que no se vayan al abismo y el plan se vaya al demonio«, remarcó Macri.
También habló del cierre de listas en la Ciudad, donde el PRO y los libertarios van por separado. «Hasta ahora siete distritos se cerraron y en el séptimo el PRO no ha ido con LLA y por decisión de LLA. Ahora el todo o nada se redujo por ahora a la Provincia de Buenos Aires, pero no empezó ninguna conversación, quedó como foto».
Macri manifestó que «no es su idea» su candidato: «prefiero ayudar a que otros tomen la posta». Sobre su futro en la politica, dijo que el foco está en «ayudar a formar a nuevos dirigentes».
En otro tramo de su discurso, Macri criticó la alta carga impositiva en Argentina y su impacto en la competitividad. «En el ranking mundial de impuestos, estamos entre los países con mayor presión fiscal. Hay potencial para competir, creo en el empresariado argentino, pero es fundamental liberarles las manos, reducir impuestos y disminuir la litigiosidad laboral», sostuvo.