
Holcim Argentina y la Universidad Nacional Villa María anunciaron el lanzamiento de ConduActoras, Al volante del cambio, un programa de certificación académica diseñado para capacitar a mujeres en la Conducción Profesional de Transporte de Carga con especialidad en camión mezclador y fomentar su inserción en la industria de la construcción.
Este programa, que busca promover una industria de la construcción más equitativa, diversa e igualitaria, ofrecerá a 100 mujeres de todo el país una formación teórica de alto nivel, otorgada por la Universidad Nacional Villa María. Además, en la segunda parte del programa, 20 mujeres tendrán la oportunidad de acceder a una formación teórico-práctica intensiva presencial en la Ciudad de Córdoba y alrededores.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal brindar a las mujeres las herramientas y conocimientos necesarios para que se conviertan en conductoras de camiones mezcladores, brindando así nuevas oportunidades profesionales y promoviendo el empleo formal y estable.
¿Quiénes pueden participar?
Mujeres de 21 años en adelante, residentes en cualquier punto de Argentina, que posean licencia de conducir categoría B o superior y un fuerte compromiso con su desarrollo profesional.
Un compromiso con la equidad, la diversidad y la inclusión
A través de ConduActoras, Holcim Argentina reafirma su compromiso con la diversidad y la inclusión, posicionándose como un referente en políticas de equidad de género en la industria de la construcción impulsando un cambio real en el sector. En esa línea, y para promover la presencia de mujeres en la construcción, la compañía adoptó hace unos años, los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) de ONU.
Además, la empresa junto con la consultora Youniversal llevaron a cabo una investigación cualitativa que evidenció la baja participación femenina en el sector de la construcción, identificando barreras como la falta de coordinación entre el Estado, los sindicatos y las empresas, la predominancia masculina en los sindicatos y los prejuicios persistentes.
Este estudio sirvió como base para el lanzamiento del premio «Mujeres que Inspiran en la Construcción», como parte del programa ConstruActoras, que invita a conversar sobre la presencia y valoración del lugar de la mujer en el sector de la construcción, promoviendo la perspectiva de género. La ganadora de esa edición fue Sandra del Valle Bulacio, fundadora de «Mujeres con Oficios», una organización que capacita y conecta a mujeres con oportunidades laborales.
Por su parte, la Escuela de Formación Profesional OBRA de la Universidad Villa Maria trabaja con el propósito de articular y fortalecer la vinculación entre la educación y el sector socio-productivo privado, diseñando iniciativas de formación específicas que se adapten a necesidades concretas.
Ambas instituciones, con su compromiso con la formación de calidad y la inclusión, reúnen esfuerzos para crear esta formación que no solo capacita a mujeres en la Conducción Profesional de Transporte de Carga, sino que también sienta las bases para un cambio cultural profundo en el sector, tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica.
Más información: visitá www.holcim.com.ar/