El transporte público en Córdoba atraviesa una etapa de transformación, impulsada por un análisis profundo de su funcionamiento. Bajo la presidencia de Javier Pretto en el Concejo Deliberante, se han promovido debates y proyectos orientados a modernizar y hacer más eficiente el servicio. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, persisten desafíos que deben ser atendidos para lograr un sistema de transporte público que responda a las verdaderas necesidades de los ciudadanos.
El nuevo marco regulatorio pretende modernizar el sistema de transporte de Córdoba, estableciendo nuevas categorías de servicio, mejorando la frecuencia y accesibilidad, y proponiendo un sistema tarifario más inclusivo. Sin embargo, algunos cuestionan su viabilidad, especialmente en términos de la metropolización y su impacto en la equidad de acceso al servicio.
El viceintendente ha destacado la importancia de este nuevo marco regulatorio para el transporte urbano de la ciudad. Según Pretto, este proyecto busca transformar profundamente la gestión y calidad del servicio de transporte público, con el objetivo de que las nuevas empresas operen con unidades modernas y ofrezcan un servicio de mayor calidad antes de finalizar el año.
Además, el viceintendente enfatizó que el proceso de elaboración de esta normativa será inclusivo, involucrando a diversos actores como universidades, empresas, vecinos, comerciantes y usuarios, con el fin de lograr un acuerdo amplio que garantice la perdurabilidad del sistema.
Entre las características del nuevo marco, se contempla declarar al transporte como un servicio esencial, estableciendo que, incluso en caso de medidas de fuerza, debe garantizarse la operación de al menos el 30% de las unidades. Asimismo, se propone que los subsidios se otorguen por demanda, es decir, por pasajero, y que los recursos sean administrados por un fideicomiso gestionado por un banco oficial, como el Banco de Córdoba. La supervisión del servicio estará a cargo del Observatorio de la Movilidad, que utilizará tecnología satelital para monitorear la frecuencia y funcionamiento de los ómnibus.
Un aspecto destacado de este proceso es que los subsidios destinados al transporte público ya no se asignarán a las empresas de transporte, sino que se otorgarán directamente a los pasajeros. Este cambio busca optimizar el uso de los recursos disponibles, asegurando que los beneficios lleguen de manera más directa y eficiente a los usuarios del sistema.
Sobre este punto, el Viceintendente Pretto, señaló: “Los subsidios estan enfocados en la demanda y no en la oferta es decir en los pasajeros y no en las empresas. Los recursos son por pasajero transportando y kilometro recurrido ese es el cambio esencial para optimizar los recursos de un servicio esencial. Vamos consensuar todo con la oposición.
Pretto también mencionó que el Concejo Deliberante tiene previsto un plazo de 90 días para debatir y aprobar el nuevo marco regulatorio, seguido de otros 90 días para llevar a cabo el proceso de licitación de las nuevas empresas prestadoras del servicio. Sobre los plazos de tiempo, el funcionario añadió: “En 180 días podríamos estar seleccionando las empresas a través de un proceso de licitación”.
Este marco regulatorio propuesto tiene como objetivo crear un sistema de transporte público no solo más eficiente, sino también más justo, accesible y sostenible Córdoba podría dar un paso importante hacia una movilidad urbana más inclusiva y menos dependiente del automóvil privado.
Este proceso de actualización es esencial para enfrentar el crecimiento poblacional y el enfoque más estructurado y regulado tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de los ciudadanos.