La economía argentina comenzó a transitar un terreno desconocido para los últimos años: la salida del cepo y una nueva política cambiaria. El impacto en los sectores clave de la economía real y la demanda por reformas de fondo.

Leé la revista en tu dispositivo favorito

Además:

  • Okinoi invierte 4 millones de euros en automatización y se prepara para un escenario de mayor competencia

La firma cordobesa apuesta a la tecnología como motor de eficiencia y crecimiento. Su nuevo sistema de almacenamiento inteligente permitirá optimizar tiempos, reducir errores y potenciar la logística en un contexto de apertura del mercado y salida del cepo.

  • World ID presentó en Córdoba su programa Build Latam y avanza con sus pruebas de humanidad

La compañía activó una iniciativa para apoyar al ecosistema de startups regional para promover el desarrollo de soluciones que agreguen valor a tecnologías enfocadas en pruebas de humanidad. El avance de la IA y los desafíos que se plantean.

  • Llaryora reaviva su viejo sueño y se prepara para intentar la aventura presidencial

Forma parte de una liga de gobernadores que aspiran a suceder a Milei. La lista la encabeza Axel Kicillof, seguido por Maximilano Pullaro, Rogelio Frigerio e Ignacio Torres, además del gobernador de nuestra provincia.

  • GNZ: “Estamos preocupados por las importaciones, no podemos competir con salarios de US$500 all inclusive”

Alejandro Pernas, director de Sastrería González habla de los desafíos del sector. Cómo está la marca y los proyectos en marcha tras concretar su desembarco en Córdoba.

  • El Venture Capital se reinventa en Latam: la fórmula de Kamay para crecer en medio de la incertidumbre

Con respaldo de pesos pesados como Coca-Cola, Arcor y Bimbo, el fondo apuesta por startups con potencial de integración corporativa. Antonio Peña analiza el auge del corporate VC, el potencial argentino y los desafíos globales.

  • Kilimo ya opera en California y apunta a transformar 220 mil hectáreas con eficiencia hídrica

La startup cordobesa ya opera en siete países, incluyendo la reciente llegada a Estados Unidos, y apunta a generar impacto real en las regiones con mayor estrés hídrico del continente.