El mercado de vehículos usados atraviesa un momento de notable dinamismo en Córdoba. De acuerdo a datos preliminares de los Registros de Propiedad Automotor, entre enero y abril se concretaron 73.584 transferencias en la provincia, lo que representa un crecimiento del 32,3% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 55.600 operaciones.
Solo en abril se contabilizaron 19.039 ventas, lo que implica un incremento interanual del 19,2% respecto al mismo mes del año pasado, cuando hubo 15.962 transferencias.
“La mejora en los indicadores responde a varios factores. Por un lado, crece mes a mes la oferta de usados, impulsada por una mayor disponibilidad de vehículos 0km, lo que incentiva la renovación del parque automotor. A esto se suma la consolidación de la tendencia a la baja en los precios, generando buenas oportunidades de compra en el segmento de los usados”, explicó Federico Miretti, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
Otro elemento clave para la recuperación del sector es el acceso al financiamiento. Según Miretti, la existencia de líneas en UVA con tasas inferiores al 20% TNA y cuotas accesibles ha impulsado la demanda. “En un contexto de expectativa de inflación controlada, esta herramienta se convierte en una opción atractiva, con un costo financiero total razonable”, agregó.
No obstante, el dirigente advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector formal. “Nos preocupa el aumento sostenido de los costos fijos y la reducción de márgenes, en un contexto donde sigue siendo fuerte la competencia desleal por parte de comerciantes informales que operan fuera del marco regulatorio”, señaló.
Pese a estas dificultades, desde la CCAC se muestran optimistas. “Creemos que la tendencia positiva puede sostenerse si se consolida la estabilidad macroeconómica y se generan mejores condiciones para el mercado formal, que es el que garantiza empleo y operaciones en regla”, concluyó Miretti.