Tras semanas donde se multiplicaron las solicitudes para tramitar la visa a China, el pasado 5 de mayo, concluyó la Feria de Cantón, evento comercial que reúne a expositores y compradores de todo el mundo, a través de tres fases. La primera
fue del 15 de abril al 19 de abril; la segunda tuvo lugar del 23 al 27 de del mismo mes y, finalmente, la última se realizó entre el 1 y 5 de mayo.
A lo largo de estas, el número de compradores argentinos creció en esta edición un 90% con respecto a la edición pasada de octubre 2024. Por lo tanto, la cifra ascendió de 2040 compradores a 3890 compradores, especialmente en los rubros de electrónicos, electrodomésticos, maquinaria eléctrica, herramientas y decoración para el hogar.
En este marco, el 25 de abril por primera vez tuvo lugar el Argentine Day, coorganizado por la Cámara Argentino China junto al Consulado Argentino en Guangzhou. De esta manera, empresarios argentinos y chinos se reunieron para compartir experiencias y oportunidades de colaboración.
A lo largo de la jornada, se presentaron productos argentinos -como vinos- y se ofrecieron experiencias culturales. Así, se reunieron más de 120 empresarios locales y además se destacó la presencia de María de los Ángeles Arrieta, cónsul general en Guangzhou, y Zhang Sihong, subdirector del Centro de Comercio Exterior de la provincia de Guangdong y vicepresidente de la Feria de Cantón.
Por otra parte, dentro de las actividades de networking de la Cámara Argentino China, también se formó parte de visitas institucionales a las ciudades de Nansha y Zhuhai; esta última ciudad es una de las primeras zonas económicas de China.
Tendencias y novedades
Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China explicó que, en esta oportunidad, se evidenciaron dos tendencias. “Por un lado, en el ámbito industrial se buscaron maquinarias que permitan la incorporación de tecnología, sobre todo en el rubro de construcción, industria mueble y confección”, sostuvo.
En este sentido, Esteban Lancieri de Andex Group, socio de la Cámara, agregó: “Nos impactó visitar fábricas en los polos metalmecánicos de China. Llevamos clientes a buscar matricería, robótica y todo apunta a eficientizar procesos. Buscamos así hacer nuestra industria más competitiva”.
Por otra parte, se posicionó la industria textil, con interesados en conseguir frisadoras, hiladoras, tejedoras y máquinas de corte, entre otros recursos. Al respecto, Conconi aseveró: “La apertura va a ayudar a que se moderen los precios en el mercado local”.
A su vez, advirtió las dificultades de producción que atraviesa la industria de la moda actualmente. “Muchas marcas y comerciantes no pueden, actualmente, estar a la altura de las demandas, por lo que viajaron a Canton Fair en busca de nuevas oportunidades”, aseguró.
En tanto, María Julieta Ramallo, empresaria textil y socia de la Cámara, concluyó: “Aquel que va a China y detecta dónde fabricar en escala tiene una oportunidad enorme”.