Se reunió hoy la comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito presidida por el concejal Marcos Vázquez (Hacemos Unidos por Córdoba) en la sala de comisiones del Concejo Deliberante.

Los concejales continuaron con el tratamiento conjunto de los siguientes proyectos:

11407/C/24 CONCEJAL ROVETTO YAPUR P/O INCORPORANDO INCISOS A LOS ARTÍCULOS 5°, 6°; Y TÍTULO VI AL CAPÍTULO II DE LA ORDENANZA N° 12859 -MARCO REGULATORIO PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE AUTOS DE ALQUILER CON CHOFER-, REFERIDOS A LOS VEHÍCULOS PRIVADOS CONTRATADOS POR PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS. 

11627/C/24 CONCEJAL HUESPE P/O REGULANDO EL SERVICIO DE TRANSPORTE PRIVADO A TRAVÉS DE PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS. 

11834/C/24 CONCEJALA ROVETTO YAPUR P/O REGULANDO EL SERVICIO DE TRANSPORTE PRIVADO DE PASAJEROS A TRAVÉS DE PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA.

12164/C/25 CONCEJALES VÁZQUEZ Y SIMONIAN P/O INCORPORANDO EL CAPÍTULO XII A LA ORDENANZA N° 12859 – MARCO REGULATORIO PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE AUTOS DE ALQUILER CON CHOFER-, REFERIDOS AL SERVICIO DE TRANSPORTE INDIVIDUAL DE PERSONAS A TRAVÉS DE PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS, DIGITALES Y APLICACIONES.

12172/C/25 CONCEJALES CAFFARATTI, AGÜERO DÍAZ, BALASTEGUI, FISER, GUTIÉRREZ, FABRE, PIGUILLEM, LUJÁN Y GARADE PANETTA P/O ESTABLECIENDO EL MARCO REGULATORIO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PRIVADO DE PASAJEROS MEDIANTE PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS (STPA).

La comisión recibió a Alejandra Pinti, Yanina Ledesma, José María León D’ Cons y Javier Ledesma conductores que trabajan con aplicaciones de viajes.

Ledesma pidió expresamente que cuando desde el municipio les secuestren los vehículos, no los inhabiliten para tramitar luego la conducción profesional; que haya una tarifa fija, porque en la actualidad compiten entre ellos y el pasajero termina pagando el precio del colectivo; que la tasa de intermediación también sea fija; que no haya tope en la cantidad de  vehículos debería ser ilimitado y que se implemente el botón antipánico.

Además, dijo que los pagos semanales del sistema deberían ser a una cuenta en Argentina, ya que cuando transfieren al exterior, les descuentan el impuesto País.

A su turno, Alejandra Pinti chofer de Uber planteó: “Las aplicaciones nos brindan libertades y está bien que sean reguladas, no estamos en contra de tributar. Las aplicaciones piden carné de conducir y en el proyecto se habla de carné profesional, por eso solicitamos que sea más sencillo y no cada cuatro meses”.

Explicó que la exigencia de modelo del vehículo no debería ser tan rigurosa, ya que algunos choferes trabajan dos horas por día y no es lo mismo que un vehículo del TUP. También solicitó que se regule el seguro, porque si una productora se entera luego de un accidente que el vehículo presta servicio en una app, no les cubre el siniestro.

“Esto es una posibilidad para mucha gente que luego de la pandemia quedamos sin laburo, pero es un destrato el que recibimos en los controles. Una ciudad como Córdoba debería poder tener aplicaciones”, opinó.

Yanina Ledesma fue en el mismo sentido: “Es importante conocer la situación económica que atravesamos. Hay trabajo para todos. Es una posibilidad que tenemos diariamente, una salida laboral para el ciudadano”, evaluó.

“No podemos tener una tarifa fija, porque con la aplicación no se puede. Uber tiene dos oficinas en todo el mundo. El ploteo sale muy caro y en mi caso trabajo poquitas horas y es el auto familiar, así que deberíamos tener una calcomanía con imán”, afirmó la conductora.

Finalmente expuso José María León D’ Cons quien dijo que los conductores necesitan reglas claras, como también el pasajero, ya que las tarifas son dinámicas y el que más se perjudica es el que menos tiene. “Las aplicaciones se llenan de dinero y no tributan”, afirmó.

Los concejales Juan Balastegui y Javier Fabre, de la UCR, solicitaron que se convoque a la comisión a los COEs de las aplicaciones.

“Este proyecto permitirá trabajar a las aplicaciones chicas, como las de Transmitaxi,  que no tienen nada que ver con Uber u otra aplicación que están a la misma altura”, dijo la concejala Jessica Rovetto Yapur.

El presidente de la comisión les informó que invitaron para las próximas reuniones a miembros de la Universidades y colegios profesionales, como el de Ingenieros Especialistas.

El edil José Romero Vázquez (Frente Cívico) recordó que están en una etapa de estudio, donde hay que  encontrar los porque sí y porqué no, para regular el servicio.

El concejal Martín Simonian (HUxC) dijo que a partir de lo vertido por los cuatro exponentes sintió en algún momento que se trataba de una actividad de auto con chofer y en otra ocasión sí parecía una aplicación. “Nos interesa el trabajador, el estado del auto y los riesgos que conlleva transitar por la ciudad”, aclaró.

Concejo Deliberante de Córdoba