El gobierno nacional avanza con una serie de medidas y un proyecto de ley para inyectar ahorros y flujos de los argentinos, sin justificar origen y destino de los fondos. La apuesta para dinamizar la economía, los impactos en la actividad real y los riesgos de un nuevo régimen con controles laxos.
Leé la revista en tu dispositivo favorito
Además:
- Para el sector inmobiliario, el verdadero motor no es el virtual blanqueo, sino el crédito hipotecario y la salida del cepo
Martín Dahan, de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba, advierte que el reciente anuncio fiscal puede ser un punto de partida, pero no cambiará el escenario sin medidas estructurales que impulsen el acceso a la vivienda.
- Dólares bajo el capó: el sector automotriz celebra los anuncios de Caputo pero espera definiciones clave
El sector automotor recibe con optimismo el virtual blanqueo para comprar vehículos y la quita de burocracia, aunque advierte sobre desafíos operativos, informalidad y escasa comunicación con Nación.
- Fuga silenciosa: el campo genera dólares, pero muchos terminan en el exterior
Según un informe de IDESA, los controles estatales no logran frenar la fuga de ahorros y terminan castigando más al ciudadano común que al evasor. Proponen una transformación profunda del sistema fiscal.
- Del ADN tech al capital emprendedor: Gabriel Allasia y su nueva etapa como inversor ángel
Fue clave en la llegada de Globant a Córdoba y tuvo un rol global en la compañía. Hoy, apuesta por el talento emprendedor desde Adventure, un club de inversores que mezcla dinero y acompañamiento.