La Falda cerró este sábado 26 de julio la 41° edición del Festival Nacional de Tango tras dos noches inolvidables en el mítico Auditorio Municipal Carlos Gardel. Este año fue muy especial porque se cumplieron 60 años desde el inicio de nuestro querido festival

Entre los momentos emotivos que dejó fue la participación del Ballet faldense “La Juntada”, que recibió un reconocimiento por parte del Concejo Deliberante por su trayectoria y aporte en la Cultura de La Falda.

Las grandes figuras consagradas que ofrecieron su talento fueron Jairo, al cierre de la primera noche, y Raúl Lavié como broche del festival.

La Orquesta Provincial de Música Ciudadana, dirigida por Damián Torres, se llevó todos los aplausos del auditorio.

El intendente Javier Dieminger, consideró una «balance totalmente positivo con un festival que no puede envidiar nada de otro festival. Tuvo mucha calidez. El tango llegó para quedarse. Para nosotros siempre estuvo. Estamos más que satisfechos en el logro de este festival.”

A su vez, la viceintendente Luciana Pacha agregó: “Vivo con gran emoción esta segunda noche. Ha sido un año con muchas dificultades, pero te llena de satisfacción ver a la gente participar, a la cantidad de talentos participar de las subsedes. Este festival debe seguir manteniéndose a pesar de las gestiones. Agradecemos a los artistas que han pasado por el escenario, y también a los vecinos y turistas que compraron las entradas”.

La secretaria de Turismo de la ciudad, Gisela Godino, agradeció “al sector privado que nos apoyó muchísimo a partir de los auspicios. Se ha pedido apoyo al sector y nos han acompañado. También nos donaron premios, estadías desde la Cámara de Turismo. Esto marca la importancia de trabajar en comunión, la unión del sector público-privado. El festival es de la ciudad, trasciende gestiones y personas.”

La Directora de Cultura, Ana Elizondo, también se sumó a las palabras: “Desde Cultura trabajamos en las actividades previas en experiencia tango, que incluye a los vecinos, comerciantes. Trabajamos continuamente para mantenerlo y difundirlo. Pongo el valor la participación de artistas locales, porque trabajan desde aquí con nuestro público cercano y después proyectándose a otros escenarios, no por ser locales tienen menos valor sino todo lo contrario. Tenemos ballets y orquestas que también se sumaron. Destacar la gran participación de las instituciones educativas en el concurso de vidrieras y fachadas. El tango no es solo lo que ocurre en el escenario”.

Para finalizar, intervino la Directora de Fiestas, Festivales y Eventos Lara López Mazzucco: “Creemos que fue muy exitoso porque las dos noches el auditorio estuvo lleno. Fue difícil hacer este festival, pero estamos muy orgullosos. El festival tiene que seguir haciéndose siempre. Agradezco a Luciana y Javier por acompañar siempre”.

El encargado del cierre fue Raúl Lavie, con su show “88 años de Honrar la Vida”. También, interpretó clásicos como “Naranjo en flor”, “Nada”, “Tinta Roja”, “El último café”, “Vete de mí”, “Balada para un loco”, entre otros.

“El tango es todo para mí. Porque me permitió crecer como persona, y también como artista. Hace 74 años subo a cantar a los escenarios, desde muy chico comencé, a los 15 años como profesional cuando me contrató una Orquesta de Rosario.”

Sobre la pregunta de qué objetivos y proyectos tiene para el futuro, respondió: “Capaz no tengo objetivos, aunque lo voy a pensar. Para mí el despertar bien ya es una gran alegría. Agradezco a Dios que pueda seguir haciendo lo que amo profundamente que es cantar, y haciendo teatro también.”

Para culminar la celebración tan significativa, el grupo Tango Bardo dio inicio a la gran milonga con la que los presentes tuvieron un espacio para bailar con la música de DJT Sole Díaz.