Este viernes 17 de octubre, el Mercado Norte será escenario de una nueva edición del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras, una competencia gastronómica de alcance federal que celebra el arte del asado y visibiliza el liderazgo de las mujeres en un ámbito tradicionalmente masculino.

El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales, frente a un jurado especializado. Más que una competencia culinaria, el evento es un espacio de inclusión, empoderamiento y rescate de saberes populares, que fortalece la identidad cultural argentina y dinamiza el turismo gastronómico.

Formarán parte del certamen representantes de Mina Clavero, Morteros, Altos de Chipión, Balnearia, Córdoba Capital, Agua de Oro, La Bolsa, Los Cedros, La Paquita y La Salada, entre otras localidades.

Las participantes encenderán el fuego a las 10:00. Mientras, habrá masterclass abiertas a todo público con degustación a cargo de “Celia – Gastronomía Profesional”:

  • Nadia Lamas: Alfajores típicos.
  • José Gomes: Bombas rellenas campestres.
  • Pablo Castelli: Panes típicos saborizados.

A las 14:00 será la entrega de premios, por medio de los jurados Gisela Moreno, campeona nacional del certamen; Celia Baldor, directora de la Fundación Enseñanza Integral Gastronómica Celia; y Luciano Re, Coordinador Gastronómico de la Escuela Celia.

El público presente podrá degustar sándwiches de cabrito de manera gratuita.

El encuentro es organizado por el Certamen Nacional de Mujeres Asadoras, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba a través del Mercado Norte, la autorización del Ente Municipal de Fiscalización y Control (EMFyC), en colaboración con la Secretaría de Gobierno, la Subsecretaría de Turismo, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes, Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, Dirección de Policía Municipal, Dirección de Espacios Culturales y Creativos, Dirección de Gestión Cultural, Subsecretaría de Participación Ciudadana, COyS y CPC Mercado de la Ciudad.