Con la primera edición del WELL Summit Córdoba, la desarrollista Grupo Edisur se afianzó en la construcción sustentable y el diseño de espacios centrados en las personas. El evento, de alcance internacional, tuvo lugar en su edificio corporativo de Manantiales, el primero del interior del país en obtener la certificación WELL Platino.

Organizado junto al International WELL Building Institute (IWBI) y Green Group, el encuentro reunió a referentes nacionales e internacionales en torno a la creación de entornos que promuevan el bienestar físico, mental y emocional.

Pasamos más del 90% de nuestras vidas en espacios construidos, que influyen más en nuestra salud física y mental que la alimentación y la genética”, advirtió Janera Soerel, consultora del IWBI, durante su disertación. “Los edificios pueden sanar, proteger y empoderar a las personas”, sostuvo.

La economista, una de las responsables de expandir el estándar WELL en la región, destacó el crecimiento del mercado argentino: “En sólo un año de trabajo logramos certificar cuatro edificios y tenemos más de 25 proyectos en marcha”. Entre los beneficios del modelo, mencionó el aumento de la productividad, la reducción del ausentismo y un ahorro del 24,5% en los costos de salud.

Córdoba, eje de la sustentabilidad real

Horacio Parga, socio fundador de Grupo Edisur, enfatizó sobre la necesidad de que el sector inmobiliario adopte estándares que pongan a las personas en el centro de cada proyecto. Recordó también que Manantiales fue certificada como la primera comunidad LEED del país. “Son logros que nos distinguen en el sector desarrollista y que posicionan a Córdoba y a Argentina en la agenda de la sustentabilidad”, afirmó.

La jornada incluyó dos paneles moderados por Micaela Smulevich y Sohrab Yazdani (Green Group), con la participación de representantes de Grupo Edisur, Grupo MDAY, Sanatorio Allende, el Colegio FASTA y Fundación Renault.
“La industria está siendo transformada por la sostenibilidad y el bienestar en los entornos construidos. Traer esto a la realidad local es sumamente importante”, señaló Smulevich, y destacó la necesidad de “combinar eficiencia, sustentabilidad y bienestar”.

Un hito global con sello cordobés

El WELL Summit Córdoba fue la primera edición del evento que se realiza en dos ciudades dentro del mismo país y forma parte de una agenda de más de 25 encuentros en ciudades como Madrid, Sidney, Londres, Nueva York y San Pablo.

Para Grupo Edisur, significó un nuevo paso en su estrategia de consolidar a Manantiales como una comunidad sustentable y un polo de innovación. Con aliados como el Sanatorio Allende y el Colegio FASTA, la desarrollista busca fomentar un ecosistema de inversión y urbanismo centrado en el bienestar.

Un edificio como modelo de bienestar

El edificio corporativo de Grupo Edisur —certificado WELL Platino— sintetiza los estándares que promueve la compañía:

  • 200 colaboradores trabajan a diario en el espacio.

  • 90% de las áreas cuentan con luz natural o luminarias que simulan la luz del día.

  • 25% de los escritorios son regulables.

  • Se ofrecen 1.600 porciones mensuales de frutas y verduras gratuitas.

  • Más de 100 cocheras, con espacios preferenciales y bicicleteros.

  • 85% de los colaboradores expresa satisfacción y bienestar.

WELL en datos

  • Presencia en 138 países.

  • 572 millones de m² desarrollados bajo estándares WELL en el mundo.

  • 2,1 millones de m² en América del Sur.

  • 300.000 m² en Argentina.

  • 25 proyectos activos en el país.

¿Qué son las normas WELL?

Se trata de un estándar internacional desarrollado por el International WELL Building Institute (IWBI) que promueve el diseño de espacios interiores que impacten positivamente en la salud física, mental y emocional de las personas. Evalúa aspectos como la calidad del aire, luz, nutrición, movimiento, confort y bienestar organizacional.

Con este encuentro, Córdoba se consolida como referente regional en arquitectura sustentable y desarrollo inmobiliario orientado a las personas, en línea con las tendencias globales del sector.