Pasó una nueva carrera con pena y sin gloria para un equipo Alpine que hace rato tiró la toalla y piensa más en la temporada 2026, incierta en cuanto a favoritismos, que en la actual. Casi no hay forma de que los dos autos eviten cerrar la fila de las carreras en esta Fórmula 1 del 2025, y por eso en la fábrica de Enstone se ocupan más del próximo modelo, con nuevo motor Mercedes, que llegará de la mano del cambio de reglas. Alpine, así, terminará último el campeonato de equipos, luego de un sexto puesto en el 2024.
Valga la contradicción, pese a que el equipo ya no se juega nada, hay una competencia interna que, por la muñeca de las decisiones y la voluntad, en principio, de Franco Colapinto, no explotó el domingo en el GP de México con una mecha que prendió en la jornada anterior, cuando el argentino desobedeció la orden de no pasar a Pierre Gasly, el #1 de la escudería en Austin, lo cual generó una charla interna y el reconocimiento de Fran, que estuvo mal.
En el DF, cuando el bonaerense podía pasar al francés, a este lo llamaron a boxes; lo mismo pasó al revés, cuando metieron a Franco. Sobre el final, con Colapinto apretando a su compañero, que iba más lento, las banderas azules y el auto de seguridad virtual frenaron lo inevitable.
Franco dijo que, si ese final (faltaban cuatro vueltas) era sin banderas y safety car (porque se había quedado Carlos Sainz), hubiera pasado a Gasly. Steve Nielsen, jefe de equipo de Alpine, declaró que los dos pilotos, con un cierre normal, podrían haber tenido “la oportunidad de al menos competir por la posición sin correr riesgos”.
¿En serio? Hubieran dejado a Colapinto romper el statu quo del 1-2 que se cae de maduro?
La competencia y reglas no escritas de la Fórmula 1
En todos los equipos hay un orden preestablecido, pero también una ley no escrita: el más lento deja pasar a su compañero si va más rápido. Por ejemplo, así sucedió en Mercedes, cuando George Russell pidió que Kimi Antonelli se dejara superar, y así se lo ordenaron desde boxes.
En el caso de Alpine no parece que a Gasly le guste -al menos lo demostró en el GP de Estados Unidos- que un piloto más joven y que aún no completó una temporada le pelee el puesto. En paralelo, Colapinto, quien ya se ganó su lugar para el 2026, no parece ser de esos que se quedan a la sombra de nadie…
La sangre no llegó al río en el DF, pero se viene San Pablo en dos fines de semana y… ¿qué pasará si se da un contexto similar?

Mirá también
Es argentino, se probará en una categoría importante de Europa y lo hará con el equipo de Nicolás Varrone

Mirá también
El director de Alpine blanqueó si hubieran dejado a Colapinto pasar a Gasly al final del GP de México

Mirá también





















