En la 20ª sesión ordinaria del 147° período legislativo, y a partir de una iniciativa del legislador Miguel Siciliano, la Legislatura aprobó —tras obtener los dos tercios necesarios para su tratamiento sobre tablas— el expediente 44.656.
Con esta aprobación, se declaró Patrimonio Histórico Provincial al sitio donde se produjo el histórico encuentro entre el General José de San Martín y el Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón, realizado entre el 20 y el 21 de julio de 1816, en una casona ubicada en la esquina de 25 de Mayo y Alvear, en la ciudad de Córdoba.
La normativa también dispone la instalación de una obra escultórica conmemorativa en dicha intersección, integrada por bustos de tamaño real de ambos próceres. La iniciativa busca dar un reconocimiento más visible al lugar, ya que la casona donde ocurrió el hecho fue demolida en 1957 y actualmente solo existe una placa colocada a baja altura, lo que dificulta su apreciación.

La declaración responde a una propuesta de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Córdoba, que impulsó la puesta en valor de este espacio por su relevancia histórica.
El texto que fundamenta la iniciativa recuerda que, durante aquel encuentro, “San Martín le presentó a Pueyrredón su plan para cruzar la cordillera de los Andes y liberar Chile y Perú, y Pueyrredón se comprometió a proporcionar los recursos humanos y materiales necesarios para la campaña. Este apoyo fue fundamental para el éxito de la posterior campaña de San Martín, y tan solo diez días después del encuentro, se creó el Ejército de los Andes”.
Con esta declaración, Córdoba reafirma su rol clave en la gesta sanmartiniana, que consolidó la libertad e independencia del país. “Reconocer este sitio como Patrimonio Histórico garantiza que este símbolo permanezca en el tiempo, honre su pasado y continúe siendo un espacio de encuentro y difusión cultural para las futuras generaciones”, sostiene el autor en los fundamentos del proyecto.






















