¿Elegir las mejores laptops para videojuegos puede ser considerado un trabajo duro? Bueno, alguien tiene que sacrificarse. Hemos probado cerca de 400, comparándolas en términos de desempeño, pantalla, batería y su calidad en general. Aunque nuestra favorita es la Razer Blade, hay múltiples opciones que pueden satisfacer tus necesidades de juego.
Te va a interesar:
Las mejores laptops para videojuegos
- Razer Blade 15
- Dell G5 SE
- Asus ROG Zephyrus G14
- Alienware Area-51m
- Acer Predator Triton 300 SE
- MSI GS66 Stealth
Razer Blade 15
¿Por qué deberías comprarla? Si quieres una portátil con un diseño tipo MacBook, esta es perfecta.
¿Para quién es? Para los que busquen un equipo potente, pero a la vez liviano.
Cuando se piensa en laptops para videojuegos, lo primero que viene a la mente son diseños gruesos, pesados y llenos de ventiladores. Pero la Razer Blade es distinta y bien puede cambiar la percepción que se tenga de estos aparatos, sin sacrificar nada en cuanto a rendimiento. En tamaño, no es mucho más grande que un MacBook Pro de 16 pulgadas o el Dell XPS 15 y además viene con una tarjeta de video RTX 2080 Max-Q, una de las GPU de tope de linea en su segmento.
La experiencia de juego en la Razer Blade 15 no se potencia solo por la tarjeta de video, sino también por la pantalla de 300Hz de tasa de refresco que asegura la fluidez en cualquier juego. Y existe también un modelo con una pantalla OLED de resolución 4K, pero creemos que la versión de 1080p y 300Hz es la mejor.
Aunque claro, un portátil como este no sirve solo para los juegos. Su procesador es un Intel Core i7-10750 de décima generación que asegura rendimiento en otro tipo de tareas, como por ejemplo, decodicación de video. Y al ser una laptop tan delgada, transportarla en una mochila o un bolso nunca va a ser un problema.
Dell G5 SE

¿Por qué deberías comprarla? Es la mejor que pueden encontrar por menos de $1,000 dólares.
¿Para quién es? Para estudiantes o personas que quieren un buen equipo para jugar, pero sin terminar en bancarrota.
Es imposible esperar que una portátil de menos de $1,000 dólares tenga un diseño impecable y refinado. Pero la Dell G5 SE nos demuestra que sí se puede esperar un rendimiento a la altura; en parte, esto es gracias a que corre con un procesador AMD Ryzen 4000 con ocho núcleos y 16 hilos. Estos chips son excelentes para videojuegos y el G5 SE de Dell es prueba de ello.
Por el lado de la tarjeta de video, la Radeon RX 5600M entrega un rendimiento muy bueno que supera a la GTX 1650 de Nvidia, que es la que normalmente se encuentra en este segmento de portátiles.
La Dell G5 SE tiene la opción de una pantalla de 1080p y 144 Hz, además de retroiluminación RGB de cuatro zonas distintas. Sí, es cierto que el equipo puede parecer un poco anticuado y su diseño no es el más elegante, pero tomando en cuenta la relación potencia y precio, es una de los mejores que se pueden encontrar en el mercado.
Asus ROG Zephyrus G14

¿Por qué deberías comprarla? Porque da un gran rendimiento a 1080p en un formato realmente pequeño.
¿Para quién es? Para jugadores y creadores de contenido.
La Zephyrus G14 es distinta a la mayoría de los laptops para jugar. De partida, es muy liviana y llega apenas a las 3.5 libras (1.5 kilogramos) y utiliza una pantalla de 14 y no de 15 pulgadas como el resto de los de su tipo. Y el resultado es una laptop muy pequeña, quizás la más pequeña que existe con este nivel de potencia.
En su interior, funciona con un procesador Ryzen 4000 de ocho núcleos y cuya capacidad de multitarea es impresionante, lo que además la hace muy apropiada para edición de video, modelación en 3D o creación de contenido en general.
La Asus ROG Zephyrus G14 entrega un excelente rendimiento en los juegos, por supuesto. Las opciones son una GTX 1650, una GTX 1660 Ti o una RTX 2060; con esta última, la mayoría de los juegos puede correr a 60 cuadros por segundo. Eso sí, habrá que pagar $500 dólares extra por luces LED programables, pero el modelo con la RTX 2060 a $1,450 dólares (sin las luces LED) es una muy buena inversión.
Alienware Area-51m

¿Por qué deberías comprarla? Porque quieres jugar los títulos más nuevos en un laptop, a la mayor resolución posible.
¿Para quién es? Para todos a quienes no les importe una portátil pesada.
La Alienware Area-51m es un equipo especial. Por fuera se ve muy gruesa y futurista, pero por dentro bien puede ser un reemplazo de una computadora de escritorio. Tiene varias opciones de procesador y la más impresionante es la del Core i9-10900K con ocho núcleos y 16 hilos, lo que lo hace más potente que muchos de los equipos -incluso de escritorio- que hay en el mercado.
En cuanto a la tarjeta de video, se incluye una RTX 2080 Super (no la variante Max-Q de los equipos más delgados), que está mucho más cerca de las versiones de escritorio que las versiones portátiles en general. Pero lo mejor de todo es que los componentes, incluyendo tarjeta de video y procesador, pueden ser reemplazados. Eso sí, el proceso de cambiar esas partes puede no ser tan sencillo como parece, pero que más da: se trata de un equipo muy poderoso que puede con cualquier juego, incluso si se conecta a un monitor 4K.
La Alienware Area-51m puede no ser tan portátil como otros modelos mencionados en esta lista, sobre todo pensando en la duración de la batería y lo pesado que resulta en general. Pero si eso no fuera un problema y buscan solo potencia, la Area 51-m es perfecta.
MSI GS66 Stealth

¿Por qué deberías comprarla? Es una excelente alternativa a la Razer Blade 15.
¿Para quién es? Jugadores que quieren una portátil elegante sin sacrificar rendimiento.
Jugar en 1440p es posible y la MSI GS66 Stealth es una de las pocas opciones disponibles para hacerlo. Comienza con la potencia de la Nvidia RTX 3080, que permite que el sistema aumente las velocidades de cuadro, incluso en una pantalla nativa de 1440p. Por supuesto, la MSI tiene un modelo con una resolución de 1080p y una frecuencia de actualización de hasta 360Hz, pero el de 1440p con 240Hz logra el mejor equilibrio.
El chasis delgado y discreto de la MSI GS66 Stealth es su otro punto fuerte. No es más grande ni más pesada que la Razer Blade 15, pero hace un mejor trabajo al mantener las temperaturas de la superficie más bajas y el ruido del ventilador sin tanto ruido. Ni su panel táctil ni su teclado son agradables, pero si solo la quieres para jugar, la MSI GS66 Stealth es una excelente alternativa.
Acer Predator Triton 300 SE

¿Por qué deberías comprarla? Es una excelente alternativa a la ROG Zephyrus G14.
¿Para quién es? Jugadores que desean una portátil pequeña de 14 pulgadas con excelente refrigeración.
La Hacer Predator Triton 300 SE se siente como una portátil revolucionaria, con una pantalla de 14 pulgadas y un procesador Intel de 35 vatios. Es única, aunque busca un objetivo que la ROG Zephyrus G14 ya logró en el lado de AMD.
Ambas tienen una GPU Nvidia RTX 3060, un chasis sorprendentemente delgado y una frecuencia de actualización media. La Zephyrus G14 supera a la Triton 300 SE en algunos juegos gracias a su mayor capacidad de enfriamiento. Sin embargo, eso también resulta ser un punto fuerte de la Triton 300 SE, que se mantiene más fresca y silenciosa durante el funcionamiento, tanto al jugar como al trabajar.
Es una elección difícil entre ambas, pero si usarás tu computadora para trabajar y jugar, la Predator Triton 300 SE se impone. Ahora, si quieres algo un poco más grande y potente, la Predator Triton 500 SE de 16 pulgadas podría ser una opción mucho mejor.
Consejos para comprar
¿Qué tan cara puede ser una laptop para jugar?
Las portátiles diseñadas para videojuegos pueden ser algo más caras que los laptops de uso general, porque incluyen una tarjeta de video dedicada que permite que los juegos se vean a buena calidad gráfica, con resoluciones altas y una tasa de cuadros por segundo aceptable. Pero aún así, este segmento de portátiles tampoco tienen que ser tan caras.
Las opciones más económicas comienzan en los $700 dólares, aunque claro, en equipos de este segmento el rendimiento en los juegos no va a ser demasiado alto; una de nuestras favoritas en este rango es la Dell G5 SE que cuesta menos de $1,000 dólares. Existen también algunas alternativas de portátiles baratos, aunque es difícil encontrar algo realmente bueno y sobre todo cuando los precios se acercan a los $500 dólares.
En cambio, en el segmento de los topes de linea, es posible encontrar equipos con precios por sobre los $2,000 dólares. Estos incluyen los mejores componentes, incluyendo pantallas de mayor resolución o altas tasas de refresco.
¿Qué debería buscar en un portátil para juegos?
Lo principal es que estos vengan con una tarjeta de video dedicada. No tiene que necesariamente ser algo ultra potente y en el rango de las más económicas, las soluciones de AMD con arquitectura Vega no están nada mal. Porque cualquiera sea el caso, lo que quieren es evitar las tarjetas integradas de Intel, que en videojuegos siempre se quedan un poco cortas.
En cambio, si quieren tasas de cuadros por encima de los 60 por segundo, entonces también vale la pena buscar algún equipo con pantalla de alto refresco. Esto puede llegar a ser incluso más importante que una mayor resolución, y lo interesante es que una pantalla con mayor tasa de refresco no resulta especialmente más cara, al contrario de lo que ocurre frecuentemente cuando las pantallas son 4K.
¿Una laptop para videojuegos sirve para otro tipo de tareas?
Usualmente, la respuesta es sí. No es siempre necesaria una tarjeta de video dedicada para tareas de productividad, pero sí es más útil un procesador potente o memorias RAM rápidas como las que generalmente están presentes en este segmento de portátiles.
De la misma forma, a veces un equipo portátil muy grueso, pesado o lleno de luces de colores tal vez no sea muy apropiado para contextos profesionales. De todas maneras, equipos como el Razer Blade o los equipos Dell de serie G tienen un diseño bastante sobrio que no se verá fuera de lugar dentro de una oficina.
¿Las MacBook sirven para jugar?

Algunas MacBook no están mal, pero la mayoría no sirven mucho si el propósito es jugar. Apple solo le agrega tarjetas de video dedicadas a las MacBook Pro de 16 pulgadas y estos equipos no son nada baratos. Además, hay que considerar el asunto de la compatibilidad: la gran mayoría de los juegos está disponible para Windows, pero no para MacOS.
Si lo único que quieren es jugar Fortnite, entonces con una MacBook Pro no tendrás problema alguno. Pero si piensas en juegos más tradicionales, es posible que o no les corran bien, o no estén disponibles para el sistema operativo. Dicho lo anterior, y en el caso de que no puedan escaparse del mundo de Apple, siempre está la alternativa de utilizar un software como Boot Camp, que permite arrancar Windows 10 en una computadora con macOS.
Recomendaciones del editor