El Ministerio de Industria, Comercio y Minería dio a conocer los nombres de los 15 proyectos ganadores del Concurso Ideas Emprendedoras 2021.

El Concurso Ideas Emprendedoras tiene por finalidad incentivar a los emprendedores a formular, desarrollar y fortalecer sus proyectos y planes de negocios, reconociendo y premiando emprendimientos cordobeses que se destaquen en términos de originalidad y potencialidad, y en la contribución al desarrollo socio-productivo de la provincia.

El acto estuvo presidido por el ministro Eduardo Accastello, quien anunció que “todos los que han participado van a tener una beca de capacitación de un mes en el programa Incubacor, porque queremos que ustedes sigan avanzando y creemos que los emprendedores de Córdoba tiene muchos que dar”.

Luego, el Ministro anunció que se va a comenzar a trabajar en una marca qué tenga que ver con los proyectos ecológicos y los proyectos inclusivos, que sea distintivo dentro del Hecho en Córdoba.

Y adelantó que desde el Ministerio, los vamos a estar ayudando para que se sumen a los Parques Industriales y Cooperativas allí de donde ustedes son, dándole recursos a los Municipios y, si donde viven no hay Cooperativas cerca o en ese pueblo no hay un Parque Industrial, vamos a ayudarlos de alguna manera para que ustedes tengan el impulso suficiente paras seguir”.

Los 15 ganadores de la edición 2021 de acuerdo al orden de mérito, son:
  • Procens, de Colonia Caroya, – $ 250.000

Emprendimiento de biotecnológica que apunta a liderar en Argentina y América Latina el desarrollo de una nueva industria basada en los insectos, proponiendo una solución de reciclaje de nutrientes sustentable y sostenible a través de la instalación de plantas de cría de Larvas de Mosca Soldado Negra; para convertir grandes volúmenes de desperdicios alimenticios de la agroindustria, transformando la larva en concentrado proteíco premium para la alimentación animal y todo el resto de la materia biodegradada en abono natural para la regeneración de suelos, con un proceso productivo, cero residuo y cero emisión.

  • Anny OyM, de la ciudad de Córdoba, – $ 150.000

Plataforma de rehabilitación web y móvil para profesores de orientación y movilidad en el seguimiento de pacientes no videntes en el proceso de recuperar autonomía.

  • Consciente Colectivo, de la ciudad de Córdoba, – $ 100.000

Diseño y venta de productos textiles de triple impacto confeccionados con telas recicladas y con etiquetado inteligente.

  • Equilibristas, de Malagueño, – $ 85.000   

Desarrollo de dispositivos sonoros, vibratorios y sensitivos, versátiles y adaptables, a los elementos propios de cualquier práctica deportiva.

  • Greenway, de Arroyito, – $ 75.000

Elementos bioplásticos con un 60% de biopolímero de palta y un 40% por compuestos orgánicos sintéticos, lo que permite su descomposición en 240 días.

  • Fruit Strips, de Villa María, – $ 65.000

Lámina 100% de fruta, tratada térmicamente a bajas temperaturas durante un tiempo prolongado, apto celiacos y diabéticos, de larga vida útil (3 meses).

  • Espirómetro Móvil, de ciudad de Córdoba, – $ 55.000  

Desarrollo de dispositivo móvil para la detección de la dificultad respiratoria de las personas con COVID-19, de una forma rápida, accesible e innovadora.

  • Abriendo Huellas, del Valle de Calamuchita, – $ 45.000

Busca accesibilidad experiencias turísticas de senderismo en la montaña o ambientes naturales para las personas con discapacidad.

  • Granja Agroecológica UBUNTU, de Coronel Baigorria, – $ 40.000

Producción de huevos de manera agroecológica, con gallinas pastoriles, con el objetivo es garantizar alimentos de calidad y a precios justos.

  •  Cúrcuma, de Jesús María, – $ 40.000       

Medallones de hamburguesas a base de sorgo perlado integral apta para vegetarianos, veganos, celiacos y favorable para diabéticos.

  • Cocina Antigua, de Bialet Massé, – $ 30.000

Mermeladas de autor, artesanales y de calidad Premium para un nicho de mercado que busca alternativas diferentes en variedad, colores y texturas.

  • Un Sorbo de Distracción,  de Colonia Caroya, – $ 25.000    

Tisanas que combinan plantas nativas, provenientes de una plantación agroecológica ubicada en Salsipuedes.

  •  BeleaNow, de San Francisco, – $ 20.000

Provee una solución integral 4.0 que simplifica la implementación y gestión del Lean Manufacturing en las organizaciones.

  • IOTGO, de la ciudad de Córdoba, – $ 15.000       

Desarrollaron una Plataforma web en la que empresas o emprendedores puedan contratar prestadores de las nuevas tecnologías.

  • Bulky (Bici Sulky porta bultos), de la ciudad de Córdoba, – $ 10.000

Busca reemplazar el uso del automóvil en envíos y traslados de cargas en distancias cortas de menos de 20km, para una vida más sustentable.